Back to top
Ecuador, 06 de Junio de 2023
0
0

[INVES TIGA CIÓN]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron con un contrato en EEUU

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU

Una pequeña empresa de Florida, en EEUU, contrató una firma de relaciones públicas por $250.000 para que medios de ese país y de Gran Bretaña difundieran información a favor de Guillermo Lasso durante su juicio político. Pero esa compañía está dirigida por un ex alto ejecutivo del Banco Guayaquil.

0
0

El ‘Gato’ Farfán y sus allegados tenían bienes en la Isla Mocolí

La Fiscalía solicitó la incautación de decenas de terrenos, casas y fincas del capo ecuatoriano Wilder Emilio Sánchez Farfán y de sus familiares en 5 provincias, dentro de un proceso por lavado de activos. ¿Cuáles son los bienes que están en esa lista?
0
0

La salud menstrual en mujeres deportistas: una preocupación urgente en Ecuador

Atletas de élite comparten sus experiencias personales sobre la amenorrea en el deporte y los desafíos de la ausencia de menstruación en su rendimiento y bienestar. Según el Ministerio del Deporte, 304 deportistas forman parte del Programa de Alto Rendimiento en el país.

MULTIMEDIA

#ContenidoPatrocinado | La UASB ofrece 58 programas de posgrado

#MesaDeAnálisisPlanV |Mauricio Alarcón y Mariana Yépez 

 

banner-libro-40ademocracia.png

0
0

La revolución malograda descubre el corazón del poder correísta

¿Cómo el correísmo construyó una estructura de poder que lo mantuvo diez años en la hegemonía política y ahora lo sostiene como la primera fuerza política del país? Ana Karina López y Mónica Almeida, desentrañan el mecanismo de ese poder.
0
0

El ‘Gato’ Farfán lavó dinero en bananeras y camaroneras

La organización de Wilder Emilio Sánchez Farfán utilizó empresas para lavar dinero a través de la compra y venta de inmuebles y de vehículos de alta gama. 

[CONFI DEN CIALES]

Contrato con las telefónicas: el Gobierno, sin señal
Lenin Moreno mandó a Carondelet su retrato para el Salón Amarillo, del pincel de su hija Irina
Jan Topic reveló cómo se cayó su nombramiento en la Secretaría de Seguridad

 

32cc581b-6026-4a88-a349-082bcb8278fc.jpeg

0
0

En Manabí, la justicia penal tiene pocos resultados

En una provincia con una baja tasa de cobertura de jueces y fiscales, hasta un 51% de los procesados por narcotráfico son declarados inocentes. La provincia cuenta con 47 unidades judiciales.
0
0

MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023

El nuevo Gobierno y Asamblea podrían instalarse en noviembre de 2023. La Función Electoral y las fuerzas políticas trabajan a contrarreloj. Cobertura en vivo.
0
0

Anuncie con nosotros

Anunciando en este portal y en sus productos especiales, usted puede llegar a un amplio mercado de consumidores.

PANAL DE IDEAS

Luis Córdova-Alarcón
¿Por qué la Seguridad Hídrica debe ser una prioridad estratégica para Ecuador?
El 27 de mayo se produjo un tiroteo en el puesto fronterizo entre la provincia afgana de Nimroz y la provincia iraní de Sistán-Baluchistán. Al parecer, el factor desencadenante fue el estrés hídr
Jorge Peñafiel C.
La propuesta velada
Ecuador pasó de ser considerado el país de los golpes de Estado a principios de siglo, al país que realiza una elección por votación popular una vez al año promedio. Esta “excesiva” democrac
¿Y si el Presidente termina su período?
La rápida carrera por la Presidencia de la República agarró desprevenida a la clase política. Pese a que los mayores opositores al Gobierno de Guillermo Lasso, el correísmo, lo retaban a que lanc
Del caos a la Constituyente: la repetición infinita
El camino al descalabro nacional está empedrado de constituciones. Unas buenas, otras abiertamente nocivas, y la mayoría mediocres. Pero ninguna con la consistencia suficiente como para apuntalar un
Giovanni Carrión Cevallos
En busca del estadista
Los ecuatorianos –a través del Consejo Nacional Electoral (CNE)- hemos sido convocados, una vez más, a un proceso electoral, en esta ocasión con la particularidad que se trata de elecciones presi

0
0

!El Yasuní depende del Sí!

Retomar la Iniciativa Yasuní –ITT y responder a la consulta con un ¡Sí! sentará un precedente mundial para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento, de la Amazonía y para el equilibrio climático en el planeta.
0
0

En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes

Cuatro casos de denuncias de plagios de tesis y falsificación de títulos afectaron a jerarcas del gobierno correísta.
0
0

La paridad en los binomios presidenciales moviliza a las mujeres

El movimiento de mujeres se movilizó para pedir al Tribunal Contencioso Electoral que se obligue a las campañas presidenciales a un binomio paritario.
0
0

¿Deberíamos adoptar el modelo de seguridad de Bukele?

América Latina es cada vez más insegura. ¿A qué se debe el problema? ¿El continente necesita políticas como las de Bukele en El Salvador? ¿En Colombia también necesitamos mano dura?
0
0

Wilman Terán y su polémica propuesta de jueces sin rostro

Para el titular del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, el nombre de un juez es información sensible y por lo tanto debe ser reservada. También propone límites al acceso a las audiencias judiciales. Un análisis de sus inusuales argumentos.
0
0

El asedio al sistema monetario internacional

Las vacilaciones geopolíticas de EE.UU. incrementan las presiones sobre el dólar. Pero todavía está lejano el día en que el mundo deba reorganizar el sistema monetario internacional.
0
0

Los frentes abiertos de la fiscal Diana Salazar

La fiscal general se enfrenta a varias instancias como el Consejo de la Judicatura, la Corte Provincial de Pichincha y el Consejo de Participación.
0
0

20 años de la reubicación del comercio informal en el centro histórico

El 24 de mayo del 2003, ante la incredulidad de los quiteños, las calles del centro histórico, ocupadas hasta la víspera por diez mil comerciantes informales, amanecieron vacías.
0
0

"Las zonas francas benefician a sectores puntuales": John Cajas

El catedrático universitario pasa revista a los escenarios de la economía del país luego de la disolución de la Asamblea Nacional y en medio de una nueva campaña electoral.