Back to top

Panal de Ideas

Alexis Oviedo
Alguien pierde, alguien gana…
Fue una sorpresa que Daniel Noboa llegue a segunda vuelta. Un mes antes del 20 de Agosto, las encuestas le daban menos del 5 %. Parte de esta sorpresa es su ganancia en cinco provincias de la Sierra:
Daniel Crespo Cuesta
Descifrando a Daniel
Hace poco más de seis meses escribí una columna acerca de la deriva de la derecha ecuatoriana en general y de la quiteña en particular, al calor de la consulta popular del 5F. Hoy una vez más escr
Gonzalo Ordóñez
Votar con las tripas
Advertencia: la primera parte de este artículo fue escrito sin filtros racionales, a lo salvaje emocional. ¿Cómo francotirador eliminó a soldados rusos? Ningún problema porque son los malos: inva
David Lara Novillo
Más políticas públicas y menos políticos públicos
En medio de una coyuntura crítica en términos económicos, políticos y sociales, el Ecuador se prepara para elegir a su próximo líder en las elecciones presidenciales de 2023. Exactamente, 13.45
Richard Salazar Medina
Preguntas
Lo ocurrido con Fernando Villavicencio es realmente execrable. Y no solo eso. Es absolutamente inaceptable en cualquier Estado que se respete. Pero claro, Ecuador es un Estado fallido, no hace un año
Santiago Roldós
Jan Topic, el próximo error del pueblo ecuatoriano
Es muy significativo que del debate presidencial salieran triunfantes Jan Topic y Daniel Noboa, uno más que otro, jóvenes herederos de imperios económicos fraguados por las relaciones mafiosas de s
Consuelo Albornoz Tinajero
Paralelismos: 1978 y 2023
Ecuador acaba de ser testigo de un asesinato político: el de Fernando Villavicencio, periodista investigador y, al momento del crimen, candidato a la presidencia de la República. No es el primer hom
Francisco Chamorro
Asalto a la democracia
El ruin asesinato del presidenciable Fernando Villavicencio, además de manchar el proceso electoral que se desarrolla, lacera gravemente el poco prestigio que queda de la democracia ecuatoriana. El a
El punto sin retorno
Ecuador entró en el "punto de no retorno". Países como Colombia y México son ejemplos de que ni por la fuerza ni por los acuerdos es posible contener el poder de los narcoestados. Estados Unidos es
El imperativo moral de decirle SÍ al Yasuní
El 27 de julio del 2023, el Secretario General de la ONU lanzó al mundo un mensaje aterrador: “la era del cambio climático ha terminado y empieza la era de la ebullición global”, dijo y añadi
Milagros Aguirre
Yasuní a contracorriente
Siento romper la promesa de silencio que había hecho al no hablar del tema Yasuní en esta campaña. No puedo. Algo tengo que decir, a la final, durante casi veinte años he estado escribiendo acerca
Carlos Rivera
Ajuste versus crecimiento
Dentro de la habitual discusión que se genera en torno a los resultados económicos al final de un mandato, se afirma que el error del presidente Lasso ha sido sacrificar crecimiento por ajuste. Como
Campo Amistad sigue esperando licitación
En su concepto básico el gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural. Se ha convertido en una herramienta muy común por la abundancia de manejos que tiene en la vida cot
Julian Estrella López
El fondo del Yasuní
Sabemos lo que hay en el fondo del Yasuní. Según la posición que tengamos, lo veremos con miedo, sospecha, ambición o tal vez indiferencia. Pero, ¿cuál es la discusión de fondo sobre el Yasuní
Sí a la vida, sí al Yasuní
En 2013, organizaciones sociales, indígenas, ambientalistas y miles de jóvenes emprendieron una lucha por la vida y la democracia, una lucha contra el poder de aquel entonces, una lucha por la natur
Jorge Peñafiel C.
La propuesta velada
Ecuador pasó de ser considerado el país de los golpes de Estado a principios de siglo, al país que realiza una elección por votación popular una vez al año promedio. Esta “excesiva” democrac

Páginas