Back to top

accidentes de tránsito

Tag: accidentes de tránsito

7 historias encontradas
Jacobo Zoldán, el cruzado contra los vehículos oficiales sin placas
Miles de vehículos oficiales, incluidos patrulleros policiales, circulan sin placas por el país. Con ello violan la Ley de Transito y se convierten en un peligro público: ¿cómo se sabe si son o no vehículos del Estado o vehículos usados para cometer delitos? No se sabe, porque son carros fantasmas. Esta es la historia de Jacobo Zoldán, un ciudadano común que ha denunciado a estos vehículos fantasma.
El tránsito en Quito: la agresividad y el descuido que conducen a accidentes
En la capital, según una encuesta del BID de 2010, los accidentes de tránsito y la elevada tasa de muertes relacionada con la vialidad evidencian la falta de cultura vial de los quiteños.
“Por eso les matan”
La política pública de prevención y erradicación de la violencia de género en el Ecuador debe ser un compromiso político, transversal y multisectorial, que finalmente nos permita cambiar esa narrativa de miedo en inseguridad que subyace nuestras propias vidas y que actualmente hace que el mensaje de texto más enviado por las mujeres a nuestras madres, padres, parejas, hermanos, amigas, sea “llegué bien.”
La xenofobia en la memoria de los colombianos en Ecuador
Una reciente publicación del Centro Nacional de Memoria Histórica de Bogotá recoge decenas de testimonios de refugiados en el país. En los relatos se evidencian episodios de discriminación, xenofobia, revictimización y estigmatización contra los colombianos que huyeron del conflicto armado. En Ecuador, de los 63.132 personas con estatus de refugio, el 98,19% es de Colombia.
"La seguridad no puede ser el eje para enfrentar la migración": Fernando López
La situación de la frontera norte ante la ola migratoria venezolana había disparado las alertas entre activistas y organizaciones vinculadas a la Iglesia Católica, como el Servicio Jesuita para los Refugiados, como director, Fernando López, analiza las varias aristas de la inmigración en el Ecuador: desde la improvisación de las respuestas del Estado hasta el enfoque basado en la seguridad.
"Hace 200 años éramos el mismo país": Arturo Serrano
El académico venezolano radicado en Cuenca, Arturo Serrano, vive en Ecuador hace cuatro años y es catedrático en la Universidad de las Artes, donde dirige la revista especializada “Fuera de Campo” y colabora en la fundación de la Escuela de Cine; y además en la Universidad Nacional de Educación. Serrano reflexiona sobre la ola de inmigrantes venezolanos en el Ecuador.
Exiliados y expatriados: el nuevo libro de Peter Burke
Este texto gira alrededor de la contribución que los exiliados y expatriados han dado a la «república del conocimiento» en un período de quinientos años; es decir, desde la toma de Constantinopla en 1453 por los otomanos hasta el ascenso de la dictadura militar argentina en 1976. Hago un breve resumen de la reseña del libro. Las críticas, así como el texto completo se publicarán en el próximo número de Cálamo, Revista de Estudios Jurídicos de la Facultad de Derecho de la UDLA.