Back to top

administración de justicia

Tag: administración de justicia

16 historias encontradas
Estos son los "favores" de la justicia a los líderes criminales
El crecimiento de la masa delincuencial se debe a la falta de un plan integral que considere ajustes en la seguridad, en la legislación y en la justicia que, como operan en el presente, solapan la impunidad y crean delincuentes VIP que apenas entran a la cárcel salen, y apenas salen vuelven a sus mismas actividades: tomar el control de territorios para sus negocios ilícitos, matar, extorsionar...
Corruptos VIP, protegidos por leyes laxas, volaron de las cárceles
Para los corruptos VIP, el dinero no es un problema. Llevaron tanto del Estado que contrataron equipos de abogados nacionales y hasta extranjeros que en menos de seis años (desde el 2016) han sacado de la cárcel a todos los corruptos VIP involucrados en los casos más emblemáticos: Panama Papers, Odebrecht y Sobornos.
Los pájaros disparan a las escopetas
Nada hay más peligroso para la democracia y las libertades de los individuos que, en una sociedad, un grupo reivindique para sí la irresponsabilidad absoluta y la autoridad total y actúe conforme a esta definición, sin que el resto de la población y el Estado hagan lo suficiente para contenerlo.
Un cuento judicial: así se da el acoso sexual y laboral en una unidad de la Función Judicial
Un relato sobre situaciones de acoso sexual en contra funcionarias judiciales y de acoso laboral en contra de quienes denuncian esto, se expone como muestra de que, a pesar de haber denuncias formales, los delegados y autoridades del Consejo de la Judicatura estarían presuntamente solapando y provocando estos hechos.
Crimen y castigo en "El Ecuador del encuentro"
Se puede observar cómo los jueces ejecutan acciones para poner en la calle a los más avezados delincuentes, que luego harán clara ostentación de sus múltiples detenciones. Aquello les servirá para reposicionarse en el mercado criminal del “talento humano” para ejecutar las más sanguinarias acciones.
Sobre el habeas corpus y otras garantías
Los funcionarios judiciales ahora claman por desviar la mirada acusadora de la opinión pública hacia la institución del habeas corpus y las otras garantías jurisdiccionales y proponen, si no eliminarlas, por lo menos restringirlas, moderarlas, cortarles las uñas y los dientes. Para ellos, como siempre, la calentura está en las sábanas.
Traición a la patria
Nebot y Lasso también se reunieron con el prófugo Correa y, al hacerlo, mandaron a los ciudadanos el mensaje de que los criminales son actores políticos. Y no actores de segunda fila, sino protagonistas. Ellos, los que habían atentado de múltiples maneras contra la ciudad, la “polis”, que es el objeto de la política.
Caso Glas: la apelación pide la nulidad de lo actuado por el juez de Manglaralto
La apelación del SNAI ante la sentencia de habeas corpus en favor de Jorge Glas sostiene que la Función Ejecutiva quedó en indefensión frente a la Función Judicial y que el juez era incompetente por territorio y por grado, al haber tramitado el habeas corpus del ex vicepresidente cuando aún no había sentencia ejecutoriada en un caso penal, el cual debe ser tratado por una Corte Provincial.
Iván Saquicela: es complejo cuando se pretende que los conflictos de la política los resuelvan los jueces
El presidente de la Corte Nacional de Justicia plantea un nuevo diseño institucional, que permita fortalecer la Función Judicial y ponerla, dice, en el sitial que se merece. El alto magistrado, representante de la Función Judicial, habla en este entrevista del sistema disciplinario de jueces y fiscales, de la injerencia política y la presión de los políticos de intentar dirimir sus conflictos políticos en los tribunales.
Caso Chaparro versus Ecuador: 14 años después de la sentencia de la CIDH no pasa nada con la repetición
Los juicios de repetición son una utopía en el Ecuador. La gran mayoría de casos de sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Ecuador tiene que ver con actuaciones ilegales e irregulares del propio sistema de justicia ecuatoriano y de la fuerza pública. El caso Chaparro Lapo versus Ecuador, de la CIDH, tuvo un fallo en contra del Estado ecuatoriano en el 2007. La respectiva demanda de repetición se dio 11 años después y a tres años de eso, no pasa nada. Es más, uno de los involucrados puede llegar ser comandante general de la Policía.

Páginas