Back to top

Adrian Bonilla

Profesor de FLACSO. Ha sido Director de la Sede Ecuador y Secretario General para América Latina de esa organización. Ex Secretario Nacional de Educación Superior. Investigador en temas de política y relaciones internacionales

05/05/2020
Iván Castañeda
Fuimos en ese entonces unos viejos muy sabios de 15, 16, 17 años, que creíamos tener la capacidad de transformar el mundo. Unos monjes fundamentalistas de nuestras prácticas y rituales. Cada sencillo acto cotidiano era un momento de trascendencia, cada broma una diatriba contra el orden establecido, cada gesto de ternura un acto de amor para la humanidad entera.
25/03/2020
La plaga y el mundo que vendrá
La del Coronavirus es la primera pandemia sufrida por todas las culturas, por todas las naciones, por todas las poblaciones simultáneamente, en una época en donde la comunicación es instantánea. Parecería inevitable que el orden internacional y la sociedad mundial se modifiquen como consecuencia de este hecho inédito y dramático.
10/03/2020
América Latina y el Caribe frente a la elección del presidente estadounidense
El tópico de la migración diferencia claramente las aproximaciones de los dos candidatos. Mientras Donald Trump persiste en su visión que prioriza la interdicción y estigmatiza a los migrantes ilegales de diferentes formas, Joseph Biden se opone a las decisiones que afectan a la unificación familiar.
18/12/2019
Los grises años 20: América Latina y su fragmentación
América Latina lleva siete años con indicadores económicos muy malos. Su desempeño en esta década ha sido el peor en los últimos setenta años. El producto per cápita se ha contraído y el empleo se ha deteriorado. Las previsiones para los próximos años no son optimistas de acuerdo a la CEPAL.
27/11/2019
La OEA y su elección de Secretaría General
La arena electoral contemporánea es más compleja. La región atraviesa un nuevo ciclo político y las afinidades de la década pasada se han modificado. Los países que se mantienen en la ALBA son distintos.
11/11/2019
Éxtasis y agonía del ciclo político: Bolivia y las democracias en América Latina
Bolivia mostraría que el tejido institucional —y el ciclo “democrático” latinoamericano— que comenzó en los años Ochenta está socialmente al límite de sus posibilidades y políticamente muy deshilachado.
30/10/2019
América Latina y año electoral: persistencia de la fragmentación
Los resultados elecciones del año 2019 no marcan un nuevo ciclo político, sino la continuidad del que tenemos caracterizado por la dispersión. Las posibilidades de reproducir el pasado reciente son tan remotas como las de que un plátano maduro vuelva a verde porque el tiempo que se va no vuelve.