Back to top

Alfredo Espinosa Rodríguez

Magíster en Estudios Latinoamericanos, mención Política y Cultura. Licenciado en Comunicación Social. Analista en temas de comunicación y política.

13/03/2022
Amnistía: institucionalidad a cambio de impunidad
El mensaje de la Asamblea Nacional es demencial: quien quiera utilizar la violencia como medio para generar caos, destrucción, zozobra, intentos de golpismo, ultraje a mujeres, quema de edificios, amenazas de suspensión de servicios básicos, obstrucción de oleoductos y demás hechos con notorias connotaciones delincuenciales; quedará impune.
21/02/2022
CPCCS: institución al servicio de todos, menos de los ciudadanos
El Consejo de Participación Ciudadana lleva en su genética institucional el ser un botín político al servicio del poder. Quienes se postulen como candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social llevarán sobre sus hombros el estigma que causa la pretensión de administrar el destino de una entidad desprestigiada, carente de credibilidad y legitimidad, cuyo camino es totalmente contrario al de la democracia.
30/01/2022
Consulta popular: tiempos inadecuados para el gobierno
¿Se requiere una reforma al sistema de justicia del país? Por supuesto. Pero este cambio no debe ser sinónimo de un nuevo “manoseo al sistema judicial” para crear un traje a la medida de quien gobierna, sus potenciales aliados o de quienes aspiran gobernar.
05/01/2022
Lucha contra la corrupción, algo más que iniciativas particulares
Si lo que se busca es una política pública de Estado y no de Gobierno, que trascienda las venganzas y los egos, se requiere de una multiplicidad de actores de la institucionalidad pública, así como de la sociedad civil, la academia y la cooperación internacional.
07/12/2021
Diezmeros: el virus del Estado
Una vez más la clase política deja en indefensión a quienes denuncian sus prácticas corruptas, dilapida los retazos de respetabilidad de la Asamblea Nacional y naturaliza las coimas por sobre cualquier principio ético.
10/11/2021
Reformas electorales: receta perfectible para mejorar el sistema de partidos
La propuesta de reformas electorales, liderada por Participación Ciudadana, no es un remiendo, tampoco un experimento o una apuesta para justificar su sola presencia. Las posibles reformas al sistema de partidos políticos abren un debate nacional en el que nuevos rostros esperan involucrarse, ya que la política, como toda actividad, también demanda una renovación.
22/10/2021
El IESS y su estado de excepción con la salud
La progresión de las enfermedades catastróficas y sus consecuencias, directas e indirectas, en quienes las padecen y sus familias es un tema que al parecer no está en la agenda de las actuales autoridades de la seguridad social, a quienes hay que recordarles que la salud y la vida no esperan.
13/10/2021
Cinthya Viteri, las armas y los derechos humanos
La supuesta “cura” propuesta por Cinthya Viteri en su proyecto de ley, denominado Por la Vida y La Protección Ciudadana, puede resultar peor que la enfermedad. ¿La alcaldesa y quienes la apoyan están en condiciones de garantizar que el acceso de los ciudadanos a las armas no generará un incremento de la violencia y la inseguridad en el Ecuador?
30/09/2021
Mujeres, corrupción, violencia política y revictimización
Cuando el periodismo de investigación interpela a las mujeres que se encuentran circunstancialmente en el poder, algunas de ellas –en lugar de desarrollar sus funciones a través del ejercicio diario de la transparencia y la rendición de cuentas– prefieren apelar a la revictimización como respuesta ante cualquier crítica frente a los indicios de anomalías en su gestión.
15/09/2021
El Día de la Democracia, ¿festejo con o sin demócratas?
Resulta sencillo hablar de democracia cuando esta palabra ha sido vaciada de su esencia conceptual y su historicidad para verse reducida a la mera representación de eventos y jornadas de congratulación en su nombre.

Páginas