Back to top

Alfredo Espinosa Rodríguez

Magíster en Estudios Latinoamericanos, mención Política y Cultura. Licenciado en Comunicación Social. Analista en temas de comunicación y política.

10/02/2021
Televisión, nueva normalidad y sufragio 2021
Con preguntas y repreguntas, de manera agenciosa algunos reporteros buscaron inducir en los electores críticas asociadas al hastío y la inconformidad para dejar en claro que algo no anduvo bien en la organización del sufragio.
04/01/2021
Periodismo público: sobrevivencia entre solapados e insolentes
Con una credibilidad dilapidada luego de haber gozado de las “mieles” del autoritarismo. ¿Se puede confiar en quienes quieren desembarazarse de su pasado presentándose a sí mismos como alternativa de lo público?
12/10/2020
Ladrones de la democracia
¿Cómo pueden un proscrito de la justicia y sus amanuenses defender lo que atacaron y vilipendiaron durante una década de odio? Que la memoria no se pierda. El correísmo coartó libertades, censuró opiniones, amedrentó a periodistas y medios, persiguió a opositores y constituyó un sistema de corrupción que llenó de dinero mal habido a quienes sin serlo, se sentían más proletarios que los propios obreros.
18/09/2020
Triunvirato electoral
Se incrementó el número de recintos electorales, pero el sufragio se desarrollará en las condiciones del pasado: aulas cerradas, multitudes, poca ventilación. El resultado será un incremento de los contagios.
02/09/2020
¿Y los sueldos?
¿Cómo no indignarse con un Estado que institucionalizó ad hoc la figura de servidores públicos de primer y segundo orden a través del pago de sueldos a destiempo y que posteriormente homologó su política de atrasos?
10/08/2020
Corrupción: lo in-visible de lo visible
así como las hojas de las plantas tienen un haz y un envés; las élites políticas exhiben una presentación formal ante la mirada de los ciudadanos, cuyo contraste —privado— se encuentra en la apresentación. Un quehacer oculto y un modus operandi que ha salido a la luz gracias a las denuncias del periodismo de investigación.
14/02/2020
¿Servidores públicos o mercenarios correístas de reciclaje?
Quienes se sienten envalentonados por acierto de la mala política y derrota de la transparencia y la democracia, ahora intentan reafirmar su condición autoritaria usando a los servidores públicos para que se conviertan en escudo protector de sus actos administrativos y políticos (impresentables).
04/02/2020
Minga por la impunidad
Los actores y actrices del amarre político que se hacen eco del llamado sumiso a la “minga” saben que en un escenario de conflictividad o convulsión electoral, la mediadora inclinará la balanza en favor de quienes la salvaron de la censura, aunque no de la crítica nacional.
23/01/2020
Machismo, racismo, violencia de género: las nuevas muletillas del autoritarismo folklórico
Las instituciones democráticas deben ser orientadas por hombres y mujeres que, más allá de sus banderas político-ideológicas, sean demócratas que inspiren confianza en la ciudadanía. No por agitadores o agitadoras, ni activistas de callejón que apelan a su condición de género y étnica para re-victimizarse con el único afán de sostenerse en el poder.
06/01/2020
Periodismo: oficio agencioso versus vocación
Pese a todos los inconvenientes propios de la etapa que vive el país, la libertad de expresión ya no es una dádiva concedida por el beneplácito afrentoso del gobernante de turno.

Páginas