
Escena de la devastación en la Franja de Gaza, luego de que Israel lanzara su guerra de represalia luego del ataque de Hamas que causó 1200 civiles asesinados y más de 200 secuestrados. Segón obervadores internacionales, más de 16.000 palestinos han sido asesinados en Gaza, la mitad de ellos niños y niñas. Fotos: Getty Images, Prensa Internacional, Free images

Javier Milei celebra junto a su hermana Karina Milei los resultados en las elecciones presidenciales argentinas. Foto: Agustín Marcarian / Reuters

La Policía Nacional del Ecuador, con 58 mil efectivos, es la entidad de seguridad más grande y compleja. Su fortalecimiento y depuración son esenciales para una lucha efectiva contra el crimen organizado. Imagen referencial: Presidencia de la República

La 78 Asamblea General de las Naciones Unidas se dio entre el 19 y 26 de septiembre del 2023 y era considerada como la ONU como un hito decisivo en el camino hacia la consecución de la Agenda 2030 y la urgente necesidad de poner de nuevo en marcha los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Foto: MSP

Columna de humo tras el ataque de aviones israelíes a la torre Palestina, en Gaza, el 7 de octubre de 2023. EFE/ Mohammed Saber

Este domingo 15 de octubre se realizará la segunda vuelta electoral en Ecuador. Foto: PlanV

El representante republicado de Texas, Dan Crenshaw, recibió en el Capitolio de Washington al presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso. Foto: Leah Herman

Los equipos electromecánicos instalados en la captación del proyecto Toachi Pilatón permiten controlar el ingreso y salida del agua que posteriormente será enviada a la central Sarapullo para generar energía. Foto: Corporación Eléctrica Ecuador
La realidad del sector energético del país es preocupante y se agrava por el alto riesgo de desabastecimiento de energía eléctrica debido a la proximidad del Fenómeno de El Niño. Las recientes diferencias entre CELEC EP y Petroecuador EP, respecto a la utilización de la infraestructura del Campo Amistad para la importación y posterior suministro de gas natural a Termogas Machala, traslucen la ausencia de una agenda compartida y de objetivos comunes entre el sector de hidrocarburos y el sector eléctrico.

Para varios sectores, Fernando Villavicencio se convirtió en un símbolo de la lucha anticorrupción. Foto: Facebook de Fernando Villavicencio

Luisa Gonzales, de Revolución Ciudadana, Lista 5; y Daniel Noboa, de la alianza ADN, integrada por los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Mover (antes Alianza PAIS), se enfrentan en el debate por el balotage, este domingo 1 de octubre. Fotos: CNE
El debate debe ser un bien público de calidad. La ciudadanía tiene que interesarse en el debate, conociendo algunas de sus connotaciones, para adoptar decisiones. Estas notas plantean algunas de las variables del debate del próximo domingo.

Imagen referencial: Freepik
El diablo de la Historia está en los detalles
Como en todos los sucesos históricos y las revoluciones, el diablo siempre está en los detalles, por lo que hay que encontrar la verdad, recordando y quitando el velo de los hechos, develándolos, para verificar las propuestas de los finalistas de la campaña electoral Luisa Gonzales y Daniel Noboa, para un corto gobierno de 18 meses y exigirles respuestas contundentes para enfrentar los tiempos oscuros que vive el país.

Oficialmente y a escala internacional, Ecuador dejó de ser un país petrolero, pues su producción en cantidad y calidad no cumple con las proyecciones del mercado mundial. Foto: Petroecuador
Malos tiempos vienen para los ecuatorianos que nos hemos bebido, comido, feriado lícita o corruptamente todo el petróleo. La organización energética más famosa del mundo acaba de sacarnos del cartel de los ricos petroleros, del club de los jeques. Y nos explica por qué:

Portada: fotomontaje referencial. PlanV

La actual Corte Constitucional es considerada como un baluarte del Estado de derecho. Foto: Luis Argüello. PlanV
¿Cómo anular un juicio penal en el que existe una sentencia condenatoria contra un ex presidente?
Una persona jurista miraría los recursos existentes en el sistema jurídico. Si están agotados, no hay nada que hacer. Las sentencias se ejecutorían y simplemente hay que cumplirlas.
Un político, sin escrúpulos, tumbaría a las instituciones que condenaron a la persona, a pesar de que en el derecho no se pueda hacer nada.
Este cuento no es nuevo. Lo hizo el ex presidente Lucio Gutiérrez en el año 2004.

Noboa se convierte en un nuevo cuadro político dirigido a un electorado joven. Foto: Facebook Daniel Noboa
Ayer
En la política ecuatoriana nada está dicho y eso deberíamos saberlo bien. Muertos políticos resucitan y candidatos malísimos tienen buenas posibilidades por la ventriloquía, “les dan hablando”. Unos tienen crecimientos fulgurantes en una elección y en menos de dos años se desploman; mientras otros, en una misma elección, a partir de unos pocos puntos, terminan por desbordarse y triunfar.

Flores en el sitio del asesinato de Fernando Villavicencio en las afueras del coliseo del colegio Anderson en Quito. Foto: Luis Argüello
El acontecimiento

En Carapungo una pancarta de Luisa González, blandiento una utopía del pasado, con la foto del ex presidente Correa como bandera, condenado a 8 años de prisión por una condena por cohecho. Foto: Luis Argüello. PlanV
Empecé a escribir este artículo hace un mes. Lo termino apenas unos días después del magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio, apenas unos días antes de las elecciones porque creo que mucho está en juego para el Ecuador y este crimen político marcará un antes y un después en la política nacional y tendrá repercusiones los años que vendrán.