Back to top
La vieja generación de presidentes y los aspirantes a sucederlos
Mariana Neira

Imagen referencial. PlanV

 

El correísmo, los presidenciales y la crisis de partidos

Luisa González es la única candidata entre las ocho opciones a la Presidencia de la República. En la foto, con una camisa del color del partido, en uno de los recorridos de campaña. Foto: Luis Argüello

 

Más allá de las particularidades de este proceso electoral, la crisis endémica de los partidos políticos, los liderazgos improvisados, la necesidad de prefabricar outsider y la fuerza del movimiento correísta, los ciudadanos esperan que este vacío de poder en el que ahora nos encontramos se solucione.
España, ese país exótico

En enero de este año, ciudadanos protestaron en Madrid contra Pedro Sánchez y su Gobierno.  Foto: AP

 

Casi quinientos años más tarde España (y resto de países occidentales) han conseguido lo que nadie se imaginaba. Hoy lo exótico somos nosotros. La vida práctica (los datos, la inteligencia artificial…) que hemos inventado ni siquiera nos ayuda a entendernos a nosotros mismos.
Declaración de guerra, con nombre y apellido
Hugo Marcelo Espín Tobar

Personal militar del Comando de Educación y Doctrina Militar Aeroespacial y soldados de la Base Aérea Mariscal Sucre cumplen operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en varios sectores del norte de Quito. Foto: Fuerza Aerea Ecuatoriana

 

Fotomontaje referencial: PlanV

 

¿Cuántas vidas de estudiantes se necesitan?
Andrés Quishpe

Imagen referencial. Geetty Images

 

El porte de armas, más mitos que verdades
Hugo Marcelo Espín Tobar

Fotomontaje referencial. PlanV

 

Corruptos VIP, protegidos por leyes laxas, volaron de las cárceles
Mariana Neira

Fotomontaje: PlanV

 

Por ustedes también vendrán
Sabemos qué defienden y sabemos que su proyecto no es democrático ni promueve los derechos humanos. Sabemos sus planes: venganza y control total de las funciones del Estado. Sabemos que tienen relación estrecha con mafias del narcotráfico. Sabemos lo que hacen desde el poder. ¿Por qué, entonces, siguen vigentes? ¿Por qué tienen opciones reales de volver al poder? Aquí expongo tres posibles razones, para luego concentrarme en la última.

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté,
porque yo no era sindicalista.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo una reunión bilateral con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso en la Casa Blanca en Washington el 19 de diciembre de 2021. Foto: Reuters/Leah Millis

En Ecuador, EE. UU. se arriesga a estar en el lado equivocado de la historia
El gobierno de Biden debería dejar de apoyar ciegamente la presidencia de Guillermo Lasso, plagada de corrupción. Un articulista de Al Jazeera analiza la relación actual entre Estados Unidos y Ecuador.

En los casi dos años transcurridos desde que Guillermo Lasso, un millonario banquero conservador, ganó la presidencia en Ecuador, la región ha cambiado considerablemente. Líderes de izquierda han ganado elección tras elección, incluso en la vecina Colombia, que había sido el principal aliado estratégico de Estados Unidos en el hemisferio durante décadas. Este cambio geopolítico de gran alcance hacia la izquierda ha hecho que la relación entre Estados Unidos y Ecuador sea de suma importancia para Washington, así como para Quito.

Foto: Razón Pública

 

Colombia: la paradoja de la paz total
El gobierno colombiano está intentando entablar un diálogo con grupos armados y criminales, cuando estos grupos no ven al Estado como su principal adversario en la lucha por el control territorial. Es esencial comprender esta lógica. Para un grupo armado o criminal, la violencia más útil es aquella que más asegura el control y la intimidación de los civiles.

El propósito de la política de paz total es reducir la violencia del conflicto armado y, por lo mismo, el costo humanitario para miles de colombianos. Dar prioridad a la vida —como dijo el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda— responde al reclamo de las comunidades de condiciones humanitarias mínimas para llevar en paz su día a día. Se trata de “sacar a la población civil del conflicto”, en palabras de un líder campesino en el sur de Córdoba.

Ilustración: IA

 

Globalización: colapso e incertidumbre
A diferencia de lo que ocurría al final del siglo XX, nadie puede anticipar qué pasará en los próximos años. El abanico de posibilidades es amplísimo e incluye, nuevamente, la opción de los hongos atómicos. En un artículo reciente George Soros hace notar que mientras dos sistemas políticos están ocupados en la pelea por el dominio del mundo, «nuestra civilización se encuentra en peligro de colapsar debido al inexorable avance del cambio climático»

En 1990, el geógrafo David Harvey notaba que el capitalismo se reorganizaba «a través de la diversificación, la movilidad geográfica y la flexibilidad de los mercados de trabajo». Habían aparecido «conexiones industriales de alta tecnología» como la Ruta 128 en Massachussets o Silicon Valley en California. Y el sistema financiero había adquirido una capacidad de coordinación de «extraordinario poder global» gracias a las computadoras y a las comunicaciones electrónicas.

La Dra. Ximena Garzón, como ministra de Salud Pública, conpareció varias veces a la Asamblea por diversos temas. En la gráfica, cuando exponía sobre el cumplimiento de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, con respecto a la situación laboral del personal de salud, administrativo, operativo y de servicio; y el incumplimiento de pago a una organización de la economía popular y solidaria.

 

La censura a Ximena Garzón y las omisiones de la Asamblea
La censura a la ex ministra de Salud, Ximena Garzón, ¿fue una venganza de las mafias de funcionarios públicos y empresarios corruptos pescados in fraganti traficando con medicinas e insumos para el covid en los hospitales públicos? En este acto delincuencial aparecieron involucrados un ex presidente de la república y un ex alcalde de Quito. Pero como son importantes, sólo portan grilletes y viven en sus casas. A otros los apresaron y tres cómplices fueron asesinados en sus celdas.

En el pasado, el correismo manipulaba a los fiscales y jueces para proteger a sus funcionarios corruptos, ahora usa a la Asamblea y sus socios socialcristianos, más algunos de Pachakutik, que forman la mayoría. Eso hace notar que nunca soltaron el control de la justicia, pero su sueño es tenerla de cuerpo entero.

Elecciones 2023, imagen referencial. Foto: Luis Argüello / PlanV

 

Y sin embargo, la alegría
Votar por primera vez al correísmo se siente tal y como hacer el amor por primera vez. Y el país cambió a partir de las últimas elecciones, cuya campaña fue el telón de fondo de muchos de los momentos que más definitivamente han atravesado los afectos de mi cuerpo. Ya era hora de que algo cambie al fin.

 

Los resultados de las seccionales y del referendo dieron un golpe demoledor al frente político del gobierno del presidente Guillermo Lasso. Fotos: Luis Argüello / PlanV

 

Elecciones seccionales y consulta popular: ¿por quién doblan las campanas?
Este balance preliminar de los resultados de las elecciones del pasado 5 de febrero, tanto de las seccionales como de la Consulta Popular, está basado en las grandes cifras de votos. Hace falta un análisis más detallado que deberá considerar cómo votaron las mujeres y los jóvenes, y además del voto de clase.

Las campanas doblan por el gobierno neoliberal del banquero Guillermo Lasso, que acaba de sufrir una durísima derrota política: casi no ganó nada en las elecciones seccionales o, más bien, lo perdió casi todo; y la votación popular lo castigó en la consulta popular. La debacle electoral de CREO, el partido del Presidente, prácticamente le ha borrado del mapa electoral.

Luis Veresoto compareció a la Asamblea Nacional el 8 de febrero. Foto: Asamblea Nacional

 

Corrupción: estos son los pecados de las empresas públicas
Sobornos, compensaciones, direccionamiento, intercambio de favores, discrecionalidad, concentración de poder, no rendición de cuentas... El abanico de operaciones de corrupción en las empresas públicas es señalada con claridad por un informe de la Secretaría Anticorrupción, de la Presidencia de la República, pero cuyo señalamiento no sirve para mucho.

Foto: razonpublica

 

Las tensiones en el gobierno Petro, ¿se romperá la cuerda?
Las discrepancias entre miembros del gobierno, congresistas y de Petro con el Fiscal han ocupado la agenda pública recientemente. ¿Diferencias que ponen en peligro la favorabilidad del presidente?

Unas pequeñas grietas

Guayaquil. El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto a su esposa, María de Lourdes Alcívar de Lasso, acudieron al recinto electoral para ejercer su derecho al voto por las elecciones seccionales, del Cpccs y Referendo 2023. Foto: Bolívar Parra / Presidencia del Ecuador.

 

Ni Karen Sichel pudo con la revancha del electorado
El presidente y su gobierno hicieron una alta apuesta política y la perdieron por varios errores de motivación, coherencia y comunicación. El punto más delicado es haber perdido la pregunta por la extradición, cuyo rechazo termina por legitimar los argumentos contrarios, que el propio gobierno se encargó de estigmatizar al decir que estaban promovidos por los intereses del narcotráfico.

I. La confianza y la conspiración

Páginas