
Ilustración: IA

La Dra. Ximena Garzón, como ministra de Salud Pública, conpareció varias veces a la Asamblea por diversos temas. En la gráfica, cuando exponía sobre el cumplimiento de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, con respecto a la situación laboral del personal de salud, administrativo, operativo y de servicio; y el incumplimiento de pago a una organización de la economía popular y solidaria.

Elecciones 2023, imagen referencial. Foto: Luis Argüello / PlanV

Los resultados de las seccionales y del referendo dieron un golpe demoledor al frente político del gobierno del presidente Guillermo Lasso. Fotos: Luis Argüello / PlanV

Luis Veresoto compareció a la Asamblea Nacional el 8 de febrero. Foto: Asamblea Nacional

Foto: razonpublica

Guayaquil. El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto a su esposa, María de Lourdes Alcívar de Lasso, acudieron al recinto electoral para ejercer su derecho al voto por las elecciones seccionales, del Cpccs y Referendo 2023. Foto: Bolívar Parra / Presidencia del Ecuador.

Foto: razonpublica
¿Qué pasa con Petro y la comunicación?
Que un presidente quiera tener un programa de televisión o ser un influencer está en todo su derecho y gana. Más si considera que comunicar es gobernar. Que Uribe como Chávez en los lejanos 2002 fueron populistas de pantalla estuvo muy bien.

Allanamiento en campamento de minería ilegal en Buenos Aires, Imbabura, Ecuador. Foto: Fiscalía General del Estado / César González
Informe sobre el tráfico de oro en el Ecuador. Ver Informe

Portada: PlanV
¡Cuidado con las encuestas! Hay una manipulación bárbara con la intención de inducir al elector a votar por los candidatos apoyados por los desesperados por ganar la alcaldía de Quito. Vote analizando lo que cada candidato hizo por la capital de los ecuatorianos, por el país, no por los que acumularon procesos judiciales por corrupción.

La campaña para las seccionales evidencia nuevas formas de hacer política. Fotos: Archivo PlanV
Cinco de febrero de 2023: 13'450.047 electores, 5.667 autoridades seccionales (entre ellas 221 alcaldes), 7 miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, 8 preguntas del referéndum promovido por el gobierno de Guillermo Lasso, 4.380 recintos electorales habilitados en todo el país, un sentimiento mayoritario a nivel nacional: el del rechazo ciudadano a la política y a sus instituciones.

Ilustración referencial: PlanV+Open AI
I.
¿Qué es el poder? Es la capacidad que tiene alguien (una persona, un grupo, una organización, un Estado) para hacer lo que desea o llevar a otros a realizar tal deseo. Esta capacidad se halla constituida por recursos y relaciones, y por las habilidades necesarias para utilizarlos.

Las elecciones seccionales del 5 de febrero pueden significar cambios políticos en el interior del país. Foto: Archivo PlanV

Tim Cook, CEO de Apple. Él reemplazó al mítico Steve Jobs tras su salida de la empresa.
El crítico literario Fredric Jameson dijo que “el capitalismo es […] lo mejor y lo peor que le ha ocurrido a la especie humana”. Cuando hizo esta afirmación, en 1991, las negociaciones de la Ronda Uruguay del GATT avanzaban con el viento a favor, hasta acoderar en los acuerdos constitutivos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Guayaquil,15 de noviembre de 2022. Varios policías hacen vigilancia. El presidente Lasso visitó la UPC de La Prosperina, blanco de ataques de las llamadas mafias narcodelictivas. Reafirmo todo mi apoyo a los miembros de la Policia Nacional, dijo el mandatario. Foto: Presidencia de la República.

Aunque al volver a Quito matizó sus declaraciones, el anuncio de Lasso de que aspira a la reelección sorprendió. Foto: Jonathan Miranda/Presidencia de la República
Guillermo Lasso siente que por fin ya no surfea. Diecinueve meses después de tragar agua salada y estilarse en las turbulentas aguas de la política, siente que al fin flota.

El presidente Guillermo Lasso sonríe durante su visita al presidente los Estados Unidos, Joseph Biden, quien le dió un espaldarazo a su gestión. Foto: Bolívar Parra/ Presidencia de la República
El Ecuador terminará este año con una tasa de 24,05 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, una tasa casi tan alta como las que México y Colombia (26/100.000) han tenido que soportar. En un escenario como éste, es posible que poco o nada le interese al ciudadano común lo que pasa con la política exterior del Ecuador, pero han pasado tantas cosas que es necesario hacen un balance.