Back to top

Andrés Ortiz Lemos

Escritor y académico.

04/10/2016
El NO y la arrogancia de los intelectuales
Por supuesto a varios intelectuales ecuatorianos ese resultado no les agradó. Aquellos que defendían el NO eran malos y los solo los buenos defendían el SÍ. No hay espacio para nada más en sus perspectivas porque así aprendieron ellos la realidad social y así la enseñan a sus estudiantes.
14/08/2016
El arte de ser un muerto de hambre
Nuestro bien amado presidente, Rafael Correa Delgado, tiene un hambre que no se sacia con los bufetes refinados, la ropa bonita, los viajes sofisticados, o los costosos cuerpos de seguridad que cuidan a su familia en Francia (el mismo país donde Rousseau, Vallejo, Hemingway, pasaron necesidades). Nuestro líder quiere comerse los años de trabajo, y parte de la vida del comunicador Fernando Villavicencio.
01/08/2016
Carlos de la Torre: El Populismo reencauchado en tecnocracia
Uno de los elementos centrales del trabajo de De La Torre está enfocada a la crítica y confrontación constante del autor contra varias visiones erradas (a su juicio) que han catalogado a los grupos de seguidores de los líderes populistas como masas irracionales, acríticas, y poco democráticas.
19/07/2016
La FLACSO y Pinochet
Me imagino que, con la persecución a Flacso y a la Universidad Andina, lo que se quiere es transformarlas en lugares sumisos a la torpe ideología del gobierno y que lleguen a ser, a la fuerza, institutos de cuestionable calidad académica gobernados, como en una hacienda, por familiares de funcionarios públicos, muy bien pagados, como es el caso del IAEN.
07/07/2016
El Muro de El Arbolito
La Cancillería ecuatoriana, obediente a los requerimientos del Gobierno cubano, instauró medidas restrictivas para los ciudadanos de Cuba que deseen viajar a Ecuador, entre ellas la creación de una de las tasas más altas del mundo para la consecución de una visa. La permanencia de cubanos en nuestro país está llena de trabas, como si las instituciones ecuatorianas se hubieran convertido en un apéndice de la policía de migración cubana.
01/07/2016
En Yachay no creen ni sus rectores
Yachay Tech, el proyecto universitario creado para cambiar definitivamente la matriz productiva de los ecuatorianos, la brillante fantasía diseñada para generar prodigios tecnológicos increíbles capaces de ponernos en la cúspide de la ciencia mundial, ha tenido tres rectores en dos años. Más o menos el mismo tipo de estabilidad directiva que un instituto para tatuadores bilingües.
01/06/2016
El Zahir y El Aleph
Varios analistas o editorialistas, se han visto atados a la contemplación mecánica del circo del aparato correista, estrechando notablemente su universo de comprensión de la realidad. Criticar la más reciente bravata del mandatario o comentar acaloradamente el último lapsus brutos de alguna asambleísta con anhelos reprimidos, ha saturado la atención de una buena parte de la intelectualidad de nuestro entorno.
13/04/2016
Dostoyevsky y los auténticos decadentes
No importa que Galo Chiriboga haya perfumado su accionar desde el árido discurso de la legalidad. Cualquiera puede darse cuenta que su comportamiento fue inmoral, y él mismo se está encargando de dejarlo claro a través del nerviosismo de sus intervenciones públicas.
29/03/2016
El Código de Ciclo de Vida, ¿ley o supositorio alucinante?
El proyecto de Código de Ciclo de Vida es un desafortunado potaje de moralejas, una amalgama de sentencias burdas, y una especie de síntesis alquímica donde lo peor de la derecha (el sometimiento a valores tradicionales, y los prejuicios religiosos) se conjuga con lo peor de la izquierda ( la anulación de las libertades individuales, el estado regulador, y el ojo disciplinario del partido único).
23/03/2016
Freud y el fracaso de la civilización correísta
El correísmo ha trastocado el carácter objetivo de las instituciones políticas y las ha sometido a la voluntad, el humor y las pulsiones del presidente de la República y sus adeptos. El resultado de ese proceso puede entenderse de muchas maneras.

Páginas