Back to top

Andrés Ortiz Lemos

Escritor y académico.

20/05/2015
El Quinto Poder tras las rejas
Si el gobierno no tuvo ningún empacho en encarcelar y amedrentar judicialmente a uno de los representantes la quinta función del estado (que teóricamente está a nivel del Ejecutivo o del Legislativo) imagínate lo que te va a pasar a ti, lector, si algún día te sales del guión impuesto por este modelo disciplinario y se te ocurre reclamar por tus derechos cuando los veas pisoteados.
11/05/2015
La Dictadura del Hígado
Abofetear a aquellos que han escogido ser individuos en las sociedades colectivistas es, desde luego, una tradición común a los regímenes disciplinarios. Sin embargo este fenómeno tiende a erosionar los consensos que cualquier gobierno necesita para subsistir. En esos casos conviene buscar medios para legitimar el autoritarismo y así convencer al público que las bofetadas son por su propio bien.
05/05/2015
El ocaso del populismo sanduchero
El "populismo sanduchero" consiste en una negociación según la cual el líder, o caudillo entrega algo a cambio de la aclamación popular. Pero una multitud que ha entendido las reglas del liderazgo transaccional, seguirá a su jefe siempre y cuando este tenga algo que ofrecer, y lo rechazará en cuanto deje de recibir lo que quiere.
27/04/2015
Un feriado basado en el miedo
El pintoresco feriado de tres días que el gobierno de la revolución ciudadana ha decretado (a los estudiantes), aparenta ser una generosa concesión de un líder de izquierda preocupado en celebrar con histriónico entusiasmo el primero de mayo, sin embargo, pienso que este largo receso esta basado en algo más.
30/03/2015
¿Ciudadanos o personas?
Si la interpelación viene de un régimen disciplinario, esta se convierte en una herramienta de opresión y disciplinamiento. Bajo estas circunstancias yo prefiero ser persona y no ciudadano. El correísmo ha construido su propia noción de ¨ciudadanía¨. El proceso no es nuevo, empezó en el 2007 con los eslóganes cursis que definieron la campaña del actual Presidente donde se anunciaba que quien amara a su patria debía necesariamente apoyar el proyecto político del economista.
17/03/2015
Cuando Jorge Luis Borges fue inspector de aves de corral
Desprestigiado, desempleado, y solo Jorge Luis Borges se dio cuenta que los laberintos de la cotidianidad eran bastante más grotescos que aquellos descritos en los libros. El peronismo tenía su arte oficial, sus propia intelectualidad justicialista, y un bizarro sistema de publicaciones diseñadas para lisonjear al líder a través de una alegre jauría de mediocres aduladores bajo contrato.
10/03/2015
Correa y la teoría psicoanalista
A nuestro querido presidente nadie se atreve a decirle que NO. Estos ocho años de gobierno se han caracterizado por la grotesca sumisión de sus colaboradores y la inaceptable condescendencia de los representantes de otras funciones de Estado hacia sus propios saltos de humor.
05/03/2015
Los cristianos deberíamos rechazar el Plan Familia Ecuador
Una cosa es que diversas confesiones de cristianos tengan convicciones específicas sobre temas como el aborto o los métodos anticonceptivos y otra muy distinta es que se pretenda que estas concepciones mitológico-éticas le sean impuestas al grueso de la población desde el tractor del Estado y sus aparatos de coerción.
24/02/2015
La censura del espíritu
La crítica corresponde al ejercicio libre del espíritu humano. Es por esto que los animales, los cadáveres o los esclavos no son críticos. En el caso ecuatoriano es cada vez mas evidente el establecimiento de un ejercicio disciplinario mixto.
19/02/2015
Luis Tuaza: razón contra racismo
Hace pocos días en nuestro país fuimos testigos de un hecho absolutamente vergonzoso. Un caricaturista fue acusado de racismo por mofarse de la pintoresca intervención de un asambleísta que muy probablemente padece de analfabetismo funcional, a pesar de haber tenido innegables ganancias económicas en su carrera como deportista durante su temprana juventud.

Páginas