Back to top

Andrés Ortiz Lemos

Escritor y académico.

12/02/2015
De revistas indexadas y extranjeros alineados
Las publicaciones indexadas no son papas fritas. Uno no las saca del aceite caliente por cientos. Sería totalmente estúpido creer que alguien puede medir el aporte de un académico contando sus publicaciones como si fueran libras de mote. Si alguien pensara eso, sería porque jamás estuvo vinculado ni de casualidad en un proceso académico de evaluación por pares.
03/02/2015
Borja y la utopía de democratizar la izquierda
El doctor Rodrigo Borja es un pensador brillante, un hombre honesto y una persona apegada a sus convicciones democráticas, pero fue un muy mal maestro pues ha sido incapaz de formar líderes que le puedan dar continuidad a sus ideas. Esa característica es compartida por Rafael Correa.
27/01/2015
No permitas que conviertan tu mente en un meme a blanco y negro
Los fenómenos sociales son mucho más complejos que un torpe sistema binario basado en la premisa ¨ellos son malos, nosotros somos buenos¨. No creo que el sistema de pensamiento binario nos esté ayudando a constituir un mejor modelo de sociedad. Los actores críticos deben complejizar sus argumentos. Esto es igualmente válido para líderes de organizaciones civiles, intelectuales, articulistas, e incluso políticos.
19/01/2015
30 S, el día que enfermó la democracia
Si el Presidente estaba secuestrado o retenido es una discusión estéril y una patética masturbación de la semiótica (un pajazo mental, en términos más claros). Imagínese usted que pasaría ahora mismo si la Policía de Moscú golpeara a Vladimir Putin y lo mantuviera ¨retenido¨ en algún edificio apuntándolo con armas y exigiéndole que no se meta con sus aguinaldos por el día de San Petrovich. En serio, ¿Qué cree que pasaría?
14/01/2015
La blasfemia como acto redentivo: aprendamos de Charlie Hebdo
La cristiandad está fundada en la blasfemia. No, no estoy siendo irónico, ni estoy tratando inventar ninguna doctrina nueva. La tradición cristiana cree que Jesús es el Logos, es decir Dios mismo, sin embargo cuando este se encarnó en el carpintero de Nazaret no gozó de poder, gloria, o dominio. Jesucristo fue insultado, humillado, torturado, maldecido, su rostro fue escupido, y finalmente fue asesinado. ¿Qué mayor blasfemia que asesinar a Dios?
05/01/2015
Sin crítica no hay revolución: El aporte teórico de Rafael Polo Bonilla
Rafael Polo Bonilla tiene una inclinación por justificar las perspectivas genealogistas en sus investigaciones sobre objetos de pensamiento relacionados con el ejercicio crítico. En su obra "La Crítica y sus Objetos" (FLACSO 2012), Polo escoge como caso de estudio aquel momento que va desde la década del sesenta hasta la segunda mitad de la década de los ochenta.
29/12/2014
Tenemos todas nuestras esperanzas puestas en usted
El fenómeno correísta solo puede entenderse desde la interrelación dialéctica entre un populismo tecnocrático y una oposición política absolutamente incapaz de realizar una propuesta bien desarrollada más allá de críticas fofas, en la mayoría de casos, basadas en la personalidad del líder de turno.
23/12/2014
La brillante oportunidad del movimiento indígena
Es innegable que el correismo constituye un ¨dolor de muelas¨ para buena parte de las organizaciones indígenas históricas, pero es un error, lamentable, creer esta es la causa esencial de su condición crítica.
14/12/2014
El progresismo fantoche y los derechos sexuales
¿Cómo se puede explicar que un proyecto político surgido de una concatenación de movimientos progresistas, que redactó una Constitución de Derechos, y que recibió en su seno a varias militantes feministas terminó confirmando una posición conservadora, moralizante y fuertemente interesada en disciplinar el cuerpo de las mujeres bajo el ojo observador del líder-patriarca?
01/12/2014
El Chavo del Ocho y Oliver Twist
Nunca faltaran personas de mente estrecha, que movidas por la mórbida ignorancia, la arrogancia, o la simple torpeza intelectual puedan creer que alguien como Charles Dickens o Roberto Gómez Bolaños describiría las lamentables condiciones en las que vivía el pequeño Oliver Twist o el Chavo del Ocho con la intención de mofarse de los niños huérfanos.

Páginas