Back to top

Andrés Ortiz Lemos

Escritor y académico.

26/11/2014
Conocimiento y tecnología como estrategia de control político
Es verdad que el internet puede representar una extraordinaria manera de perder el tiempo (si uno se dedica a ver fotos de gatos durante todo el día), pero también representa el quiebre de la elitización del conocimiento, si se usa con el afán de aprender. Este desborde de información de libre acceso no es un fenómeno nacido de regímenes colectivistas y autoritarios, sino que se ha podido generar en contextos sociales en los que existe un mínimo de libertad y respeto por la iniciativa individual.
18/11/2014
La desnudez del Sumak kawsay
¨Buen vivir¨ es, sin lugar a dudas, un concepto tautológico. ¿Quién no quiere vivir bien? ¿Conoce usted alguna doctrina política que promulgue el ¨mal vivir¨? En efecto, esta frase es tan vacía como el estribillo de la canción de Laura León: ¨salud, dinero, y amor¨.
10/11/2014
Se busca sociedad civil extraviada, magnífica recompensa
La situación de la sociedad civil ecuatoriana está en una condición tan lamentable que ha sido incapaz de tener el dinamismo para generar una propuesta de consulta popular que nazca de la autonomía ciudadana, y que no busque favorecer a un actor de la sociedad política.
03/11/2014
Las cinco oportunidades perdidas del correísmo
La Asamblea Nacional podrá realizar cambios profundos en la Constitución que ampliarán, aún más, las facultades del Gobierno, y le asegurarán una continuidad indefinida. Si bien esta circunstancia parecería un triunfo del correísmo, considero que debería considerarse, más bien, la triste consecuencia de una cadena de oportunidades perdidas para el sistema democrático.
28/10/2014
Karen Mosquera Barrera: la flama silente en el candil sefardí
Karen Mosquera Barrera fue una compatriota ecuatoriana que fue asesinada cobardemente, en Jerusalén, por un militante de Hamas junto a un bebé de tres meses. He escrito un texto con este contenido, como un saludo a su memoria. Ella fue una mujer valiente, a la que admiro sin haber conocido. Karen tomó la decisión de convertirse al judaísmo, atravesando el largo proceso que se requiere para ello, y conociendo los peligros de profesar públicamente la fe hebrea en un mundo cada vez más seducido por el antisemitismo.
21/10/2014
Idi Amín y su simpático bufón de contrabando
La verdad es que a los Nicholas Garrigans, los Bob Astles y a otros funcionarios mercenarios, solo les interesa complacer de manera acrítica los caprichos del autócrata tropical que los ha contratado. Ellos conocen bastante bien que los regímenes autoritarios tarde o temprano terminarán lacerando las libertades básicas de las sociedades donde se enquistan, pero esto a ellos no les interesa. Después de todo están gozando de privilegios que jamás habrían soñado fuera del brazo protector del déspota que los ha traído a disfrutar de las mieles del poder.
08/10/2014
JR Tolkien, CS Lewis, y una jarra de cerveza negra
Lewis no toleraba a los adherentes del cristianismo y siempre que podía dejaba caer todo el peso de su erudición sobre ellos, por lo que un buen día acusó impetuosamente a Tolkien de defender una fe cuya enseñanza fundamental no era sino una mala copia (según él) de varios de los mitos de la antigüedad.
29/09/2014
Siempre seremos los guambras del Mejía
Es que las fuerzas disciplinarias saben que no es lo mismo darle un puñetazo a un joven de una de las universidades más caras de Quito, cuya padres seguramente contarán con los recursos para defenderse, que a un muchacho del Mejía, que viene de un estrato social diferente y al que la inercia de los sistemas sociales hacendatarios como el ecuatoriano, permiten maltratar de manera inercial.
23/09/2014
Mery Shelley y los límites del autoritarismo plebiscitario
La Revolución Ciudadana ha sufrido una fractura de su modelo consensual, con respecto al proceso plebiscitario que había funcionado de manera efectiva desde el 2007.

Páginas