Back to top

basura

Tag: basura

9 historias encontradas
¿Cuáles son las ciudades de Ecuador con la peor gestión de su basura?
Durante casi una década, municipios han obviado un manejo ambiental adecuado de los rellenos sanitarios cuyos impactos resultan desconocidos por la falta de estudios. Esa es una de las principales irregularidades que la Contraloría ha hallado en sus informes de auditoría. Hay otros problemas comunes en las ciudades.
Los desechos plásticos aún ingresan al Ecuador sin control
Ecuador bota diariamente más de 1.382 toneladas de plástico. Sin embargo, importa miles de toneladas de estos desperdicios cada año, sobre todo desde EEUU, considerado como uno de los mayores exportadores de basura plástica a países en vías de desarrollo. En 2021, el Ministerio de Ambiente hizo escasas revisiones a estos cargamentos. Ahora propone una excepción legal que ha sido cuestionada por organizaciones ambientalistas.
La basura, último recurso
La basura es producto de la higiene y de la antihigiene; de la necesidad y el derroche; del exceso de celo y del descuido; de la estupidez y la inteligencia criminal. La basura es un problema social, económico, político, ambiental. Y, también, de ética social.
El relleno sanitario de Quito ha sobrevivido entre parche y parche
Durante la administración de Jorge Yunda, la ciudad estuvo al borde de una emergencia ambiental por la demora en la construcción del cubeto 10 y por la falta de tratamiento de los lixiviados. En medio de contrataciones, calificadas como dudosas, la EMGIRS ha buscado manejar estos problemas a contrarreloj. La vida útil del relleno terminará en 2024 ¿y después qué?
La flota de recolectores de basura, una controversia permanente en la era Yunda
La pugna entre el consorcio Recobaq y Emaseo se ha intensificado en los últimos meses con el cruce de denuncias y demandas legales que han puesto en riesgo la recolección de basura de la ciudad. Recobaq compró las unidades que ahora recolectan el 70% de la basura en Quito y gestiona y mantiene esas unidades. Pero ese servicio ha sido cuestionado por Emaseo y considera ese contrato como un perjuicio para la ciudad. ¿Cuál fue su origen y cómo afecta a la capital?
En Ecuador se lavan miles de toneladas de desechos plásticos sucios de EEUU
La empresa Productos Paraíso trae al Ecuador miles de toneladas de desechos de tubos de riego de los campos de Misisipi. El 50% de estos cargamentos es tierra, pues los tubos plásticos llegan sucios. A su vez usa grandes cantidades de agua para su proceso de reciclaje. La empresa dice que estos materiales después de ser industrializados son nuevamente exportados. En el mundo, hay preocupación por este comercio de residuos. Las autoridades desconocen esta situación.
EEUU envía a Ecuador más de 100 contenedores mensuales con sus desechos plásticos
Desde el 2019, Plan V siguió las pistas que dejó un reportaje de The Guardian sobre el envío de desechos plásticos de Estados Unidos a países en vías de desarrollo y con mala gestión de residuos. Los datos revelan que Ecuador se ha convertido en el tercer país de América Latina que más importa estos desperdicios, que además llegan sucios o mezclados. También ocupa el decimotercer lugar de los países que más desechos importa desde California. Este es el estado norteamericano que más envía residuos en el mundo. Puertas adentro, no hay controles, pese a la normativa existente. Las autoridades no tienen respuestas y más bien entregaron cifras contradictorias.
Ecuador, ahogado en basura, está lejos de cumplir las metas de los ODS al 2030
Las naciones del mundo se propusieron hacia el 2030 reducir considerablemente la generación de desechos. Pero Ecuador no tiene avances ni metas concretas. Más bien ha aumentado la basura que genera cada ecuatoriano. Al año se entierran más de 12.000 toneladas de desperdicios. Las escasas campañas de reciclaje han durado pocos días o se las ha marginado a las redes sociales. El país tiene un modelo insostenible, según los expertos, que se ha enfocado en enterrar millones de desechos sólidos. Mientras tanto, la ciencia propone tecnologías para limpiar los ríos contaminados por plásticos.
Imágenes exclusivas revelan el colapso del relleno de El Inga
El relleno sanitario de El Inga está llegando al final de su vida útil después de 17 años de operación. Un informe de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS), publicado el pasado 1 de junio, estima que el cierre operativo del último cubeto (hueco) disponible será en agosto próximo. Plan V revela imágenes exclusivas de la situación de esa obra. Expertos y académicos alertan del colapso de este espacio que ya no aguanta las 2.200 toneladas diarias que allí se entierran.