Back to top

Buscar

10 historias encontradas
Buscaste: Adrian Bonilla
TODO
10 historias
1 AÑO
0 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
3 artículos
COLUMNAS
7 columnas
Iván Castañeda
Fuimos en ese entonces unos viejos muy sabios de 15, 16, 17 años, que creíamos tener la capacidad de transformar el mundo. Unos monjes fundamentalistas de nuestras prácticas y rituales. Cada sencillo acto cotidiano era un momento de trascendencia, cada broma una diatriba contra el orden establecido, cada gesto de ternura un acto de amor para la humanidad entera.
La plaga y el mundo que vendrá
La del Coronavirus es la primera pandemia sufrida por todas las culturas, por todas las naciones, por todas las poblaciones simultáneamente, en una época en donde la comunicación es instantánea. Parecería inevitable que el orden internacional y la sociedad mundial se modifiquen como consecuencia de este hecho inédito y dramático.
América Latina y el Caribe frente a la elección del presidente estadounidense
El tópico de la migración diferencia claramente las aproximaciones de los dos candidatos. Mientras Donald Trump persiste en su visión que prioriza la interdicción y estigmatiza a los migrantes ilegales de diferentes formas, Joseph Biden se opone a las decisiones que afectan a la unificación familiar.
Los grises años 20: América Latina y su fragmentación
América Latina lleva siete años con indicadores económicos muy malos. Su desempeño en esta década ha sido el peor en los últimos setenta años. El producto per cápita se ha contraído y el empleo se ha deteriorado. Las previsiones para los próximos años no son optimistas de acuerdo a la CEPAL.
La OEA y su elección de Secretaría General
La arena electoral contemporánea es más compleja. La región atraviesa un nuevo ciclo político y las afinidades de la década pasada se han modificado. Los países que se mantienen en la ALBA son distintos.
Éxtasis y agonía del ciclo político: Bolivia y las democracias en América Latina
Bolivia mostraría que el tejido institucional —y el ciclo “democrático” latinoamericano— que comenzó en los años Ochenta está socialmente al límite de sus posibilidades y políticamente muy deshilachado.
América Latina y año electoral: persistencia de la fragmentación
Los resultados elecciones del año 2019 no marcan un nuevo ciclo político, sino la continuidad del que tenemos caracterizado por la dispersión. Las posibilidades de reproducir el pasado reciente son tan remotas como las de que un plátano maduro vuelva a verde porque el tiempo que se va no vuelve.
Adrian Bonilla: "la persecución y la judicialización ya la vivimos con Correa. Sería un grave error".
Adrián Bonilla fue secretario nacional de Ciencia y Tecnología, así como secretario general y rector de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) hasta 2012. Aquí analiza las razones del levantamiento popular de octubre, sus contextos políticos y económicos y sus consecuencias. Una lectura rigurosa de su pensamiento puede dar luces sobre el camino que debe tomar la sociedad ecuatoriana.
Adrián Bonilla: "En Ecuador hubo una intención fanática de coloniaje educativo"
Lo que ocurrió en América Latina en la última década, sobre todo, fue la adaptación a estándares transnacionales que no fueron producidos en la región; pero en esa adaptación el Ecuador tuvo la vocación más fanática de transnacionalizarse, de asumir casi colonialmente algunos criterios producidos en otras regiones del mundo.
Adrian Bonilla: Yachay debe ser una universidad para el Ecuador
Este es el nuevo planteamiento del gobierno ecuatoriano: Yachay es una plataforma para la Politécnica Nacional, para la Espol, para las otras politécnicas; también para la universidad privada y pública. Es una universidad que tiene que insertarse y agregarse al capital científico ecuatoriano y no aislarse.