Back to top

Buscar

74 historias encontradas
Buscaste: Alexis Oviedo
TODO
74 historias
1 AÑO
14 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
9 artículos
COLUMNAS
65 columnas
Mis hermanos mayores
Lenín Moreno fue miembro de un radical núcleo guevarista en su juventud, mostró siempre sensibilidad social y no tengo dudas que pensó que desde la presidencia haría realidad muchos de sus sueños militantes. Pero llegó tan debilitado que, paradójicamente, tuvo que aceptar la mano tendida de los social cristianos, otrora antagonistas. Así, en el gobierno del bonachón presidente Moreno, Jaime Nebot mueve las fichas a su antojo, a la vez que lo critica sin empacho, y se allana el camino al sillón presidencial para el 2021.
La mujer del César…
En todos los países donde gobernó y gobierna el “progresismo”; miles de sus simpatizantes devinieron en sus aborrecedores ante las declaraciones de Marcelo Odebrecht; pero, sobre todo, al ver la metamorfosis ocurrida en los otrora revolucionarios, izquierdistas y radicales.
30 años no es nada
Los años 80 del siglo pasado, habían iniciado hace poco. Febres Cordero, el “insolente recadero de la oligarquía”, como nuevo presidente, comenzaba a mostrar sus garras. En el coliseo Julio César Hidalgo ocurría el Festival de la Nueva Canción Latinoamericana, donde Silvio Rodríguez cantaba a la Revolución Nicaraguense, y Gieco pedía algo a Dios. Muchos jóvenes militaban en los diversos frentes amplios o clandestinos de las diversas tendencias de la izquierda.
Reforma integral al Código de la Niñez: ¿es en serio?
La Comisión difícilmente llega a consensos, la pugna de intereses de los miembros de la Comisión es constante, e incluso prima el cálculo ante las elecciones venideras: apoyo la posición que luego me traiga más votos, o mejor no opino mucho y no me quemo. Asambleístas de la Comisión, así como miembros del Ejecutivo, tienen intereses personales en que no continúe el debate y no se reforme nada. Algunos hasta hacen eco al anterior Defensor Público, quien planteó el archivo a la propuesta de reformas.
El alcalde Rodas ¿se va o se queda?
Desde el inicio, el flamante alcalde mostró que no tenía un plan de ciudad, se planteó concluir las obras de su antecesor y organizó una agenda inscrita a consolidar su propia base social desde la acción municipal, en especial en los sectores donde no fue favorecido electoralmente.
“Es la economía, ¡Imbécil!”
En la campaña electoral del 93, Bill Clinton le dijo públicamente a Bush padre: “Es la economía, ¡Imbécil!”, alertando que ese era el problema de fondo. Esa brutal revelación, la entendió el pueblo estadounidense y puso a Clinton en la Casa Blanca. El manejo económico que haga Lenín Moreno, puede llevarle a consolidar su fortalecimiento, quizás reelegirse, si es que él quisiera, o a debilitarse y tener en sus pesadillas la cínica risa del energúmeno del ático.
Ética y política
La política no ha sido usada para brindar seguridad para todos los miembros de la sociedad. Ha sido utilizada para garantizar la seguridad del núcleo cerrado que detenta el poder. Ha posibilitado entornos de seguridad e impunidad para el libre enriquecimiento de la pandilla que gobierna, para el peculado y para la sucesión interminable.
El decreto de la plebe
En el apoyo que tiene el SI a la consulta convocada por el presidente Moreno, no está dicha la última palabra. Hay experiencias que muestran cómo una consulta que se daba por ganada, perdió. El caso más representativo es la pérdida del SI en la Consulta colombiana del año 2016, el “plebiscito por la paz”.
De política, números y narrativas
Correa se había alejado totalmente de esa narrativa que se fue construyendo desde los días mismos de la campaña presidencial del año 2006. No era más el outsider que representaba a un pueblo, dispuesto a reconstruir más de dos décadas de caos político y de gobernabilidad. Peor aún, desde fines de su gobierno esta narración fue sustituyéndose por otra, en la cual él y sobre todo su vicepresidente eran los principales personajes de un relato de despilfarro y corrupción.
¿Quo vadis PAIS?
Desde que ganó PAIS las elecciones, sus miembros de izquierda decían sin ambages: “este es un gobierno en disputa (a la derecha)”, pero pronto algunos zurdos fundadores dieron un paso al costado o fueron desplazados, y los otros se allanaron a la voluntad del caudillo y su círculo guayaquileño de poder.

Páginas