Back to top

Buscar

74 historias encontradas
Buscaste: Alexis Oviedo
TODO
74 historias
1 AÑO
14 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
9 artículos
COLUMNAS
65 columnas
El ¿qué hacer? de Lenín
Cuatro meses después de posesionado, siguen en el gabinete ministerial cuadros abiertamente correistas, desde Richard Espinosa, nombrado otra vez presidente del consejo directivo del IESS y corresponsable de las decisiones para esta institución (entre ellas la venta del Hotel Quito que dejó muchas dudas), hasta Fander Falconí, siempre cercano al ex mandatario; pasando por Rosanna Alvarado, Rommy Vallejo, Patricio Zambrano y Patricio Rivera...
Queremos ser consultados
Las personas que dirigen los organismos de control no solo deben ser las más honorables y capaces para este ejercicio, sino también deben mostrar independencia e imparcialdiad. Es imprescindible tener una función judicial, que no continúe respondiendo a los mandatos del poder Ejecutivo.
Queremos ser consultados
Las personas que dirigen los organismos de control no solo deben ser las más honorables y capaces para este ejercicio, sino también deben mostrar independencia e imparcialdiad. Es imprescindible tener una función judicial, que no continúe respondiendo a los mandatos del poder Ejecutivo.
Nuestro “House of Cards” criollo
En estos momentos las cartas están echadas y la pelea por la hegemonía de la correlación de fuerzas está en su apogeo. Correa confía en las masas que lo siguen, en aquellos que ahora gritan “licenciado Moreno traidor” y que escasos aparecieron ayer en la Plaza Grande. Confía en la cortina de humo que crea con el asunto CNEL y en que los ecuatorianos van a espantarse con los cucos que el revive: la partidocracia, el viejo país, el retorno del neoliberalismo, el paquetazo que dará el gobierno. Correa tiene fe en que los asambleístas PAIS, puestos por él y su equipo de confianza, no cambien de bando…
El gabinete y las facciones en Alianza PAIS
Las claves para entender las disputas por el poder, y el acuerdo político que se dio en Alianza PAIS dentro del gabinete. Un examen exhaustivo delinea los territorios de las facciones dentro del oficialismo y cómo se han acordado las cuotas de poder. ¿Será un gabinete de transición?
Cara a cara con Lenín
Después del 24 de mayo seguirán los diálogos con empresarios, trabajadores y otros sectores organizados. Más allá de las frutos que estos puedan dar para las organizaciones sociales, estas tienen que desarrollar su propia agenda política, reinventarla otra vez, desde una perspectiva amplia, unitaria...
La izquierda ecuatoriana, luego de su “ataque de nervios”
Es tiempo que la izquierda se diferencie del correísmo y de la derecha en el espacio de la Asamblea Nacional, y aunque mínima en número, sea capaz de posicionar en esa tribuna las demandas de las diversas organizaciones, colectivos y sindicatos, evitando diluir sus esfuerzos en las imposiciones de la mayoría o en las negociaciones internas. Pero por sobre todo, la izquierda debe superar su atávico sectarismo y su ceguera estratégica.
Los Juegos del Hambre
Así se titula un libro de Suzanne Collins, donde varios candidatos deben luchar hasta que solo uno sobreviva. La encarnizada realidad electoral ecuatoriana se presenta como una analogía de estos juegos ficticios y luego de casi dos meses hay dos finalistas.
Las elecciones bailan al ritmo de los medios y las redes
El uso que se hace de las redes sociales puede determinar el giro vertiginoso de una tendencia o un abrumador acumulado de votos a favor de un candidato. En dos procesos relativamente recientes, aseveraciones de medios de comunicación y encuestadoras se fueron abajo al último momento, gracias al trabajo que los actores políticos hicieron en redes sociales: la campaña de Rajoy, en España y la del NO, en Colombia.
El poker preelectoral para el 2017
Los “fantasmas” de la coyuntura electoral ecuatoriana son por un lado Correa y el continuismo. La revolución ciudadana tomó el lenguaje y las luchas de los pueblos contra las elites, pero no logró cuajar propuestas de una verdadera transformación del Estado, mostrándose además autoritaria, dispendiosa y salpicada por escándalos de corrupción. El otro “fantasma” es el retorno a las propuestas neoliberales. Perviven en la memoria del votante, Lasso aupando el feriado bancario del 99 y también el gobierno del neoliberal Febres Cordero, caracterizado por una brutal represión, de la que fue parte Nebot y el PSC de la precandidata Viteri.

Páginas