Back to top

Buscar

5 historias encontradas
Buscaste: Ana Acosta
TODO
5 historias
1 AÑO
0 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
5 artículos
COLUMNAS
0 columnas
"La Contraloría debe revisar su decisión, a los opositores hay que ganarles en las urnas": Jorge Acosta
El ex presidente del Tribunal Supremo Electoral, Jorge Acosta, cuestiona que la Contraloría, por medio de un informe, pueda recomendar la eliminación de movimientos políticos, así como sostiene que no hay imposibilidad legal para que Rafael Correa se inscriba como candidato sin venir al país.
En el narcotráfico, las penas son de nosotros, las ganancias son ajenas
Cabría preguntarse por qué nos negábamos a aceptar esa realidad; por qué insistíamos en que el Ecuador era una “isla de paz” cuando la violencia ha ido creciendo y la incautación de droga es más intensa. Si bien se sabía que el narcotráfico es un importante sostén del circulante de la economía ecuatoriana, cabe analizar por qué en la actual coyuntura el problema se visibiliza.
Concurso de frecuencias: lo que no se dice
En nombre de las radios comunitarias, Ana Acosta, de Wambra Radio cuestiona las fallas del proceso de concurso de frecuencias, pero rescata lo que ella llama su talante igualitario por abrir la oportunidad —por primera vez— a que organizaciones comunitarias peleen por el acceso a una frecuencia. Además, replica a algunas afirmaciones con las cuales el Observatorio Ciudadano de Frecuencias y Fundamedios han cuestionado el proceso de concesión de frecuencias y pedido la cancelación del concurso. El proceso está detenido por un mes hasta que pase la campaña electoral. Un aporte para el debate.
Los medios comunitarios en Ecuador: ¿la fe tiene prioridad?
A pesar de las declaraciones legales, las comunidades siguen sin poder tener radios propias, mientras que radios vinculadas a confesiones religiosas, en especial, de la Iglesia Católica, han conseguido reubicarse de radios privadas a radios comunitarias.
Constitución de Montecristi: la calentura no está en las sábanas
Es urgente, en suma, reapropiarnos democráticamente de los principales contenidos renovadores y revolucionarios de la Constitución de Montecristi. Los futuros acuerdos políticos, indispensables para enraizar esta Constitución, tienen como condición innegociable sustentarse en el sentido de país, aportar al Buen Vivir y a la construcción del Estado plurinacional.