Back to top

Buscar

9 historias encontradas
Buscaste: Arturo Villavicencio
TODO
9 historias
1 AÑO
0 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
9 artículos
COLUMNAS
0 columnas
¿En qué consiste el bien público llamado Universidad?
La universidad, como repositorio de la cultura y, por consiguiente, como elemento sustancial de cohesión social y construcción de la idea de comunidad, crea un bien público que no es apropiable por agentes individuales o grupos de agentes socioeconómicos.
¿Y si no fuera únicamente el coronavirus?
Sobre la base de información sesgada y supuestas estadísticas sin ninguna validez y significado se han tomado decisiones traumáticas para el país, cuyas repercusiones son difíciles de imaginar. Las observaciones anteriores de ninguna manera pretenden minimizar, peor aún ignorar, la gravedad de la crisis de salud por la que atraviesa el país. Lo que queremos destacar es que decisiones trascendentales han sido tomadas de la manera más unilateral y arbitraria.
El cambio de la matriz productiva o la mayor estafa política de la historia
Es el momento de empezar a desenmascarar la mezcla de ignorancia y prepotencia bajo la cual se esconde el verdadero significado de cambio de la matriz productiva, con la que se pretende engañar a la sociedad y que no debería sorprendernos porque en realidad es parte de un proyecto político que será recordado como “la mayor estafa política de la historia”.
Yachay: la costosa promesa redentora
Cuánto y en qué se gasta no importa; lo importante es mantener la promesa redentora de un buen vivir “a la vuelta de la esquina” y para ello hay que fabricar costosos imaginarios que mantengan viva la llama del entusiasmo en una revolución ciudadana empeñada en sumir al país en una de las mayores crisis de su historia. Todo esto ocurre en medio de una penuria creciente de la universidad pública cada vez con menos recursos para solventar sus gastos en laboratorios y bibliotecas.
La "excelencia" académica según el correísmo
El momento para la entrega de los honores no pudo ser más oportuno para camuflar los protervos intereses de la burocracia gubernamental. En circunstancias en que la universidad ecuatoriana es objeto de una nueva arbitrariedad, esta vez dirigida hacia el sometimiento y control de la Universidad Andina Simón Bolívar, el slogan de la excelencia académica había que utilizarlo como un ingrediente para tratar de justificar, o por lo menos matizar, este atropello.
La nano-alfalfa y el cambio de la matriz productiva: más verdades sobre Yachay
No es tarea fácil convencer a la sociedad sobre las bondades del proyecto Yachay con una argumentación tan deleznable. El mensaje hay que reforzarlo con la propaganda; utilizar cualquier medio disponible que permita venderle al país cualquier cosa como milagrosa, como la solución a todos los males.
¿Es la universidad un bien público?
Una parte del papel de la universidad es proporcionar un espacio en el cual miembros de la sociedad puedan reflexionar bajo perspectivas diferentes sobre lo que la sociedad está haciendo, puedan buscar explicaciones y debatir sobre fenómenos naturales y sociales sin referencia a limitaciones externas y objetivos direccionados.
El cambio de matriz energética bajo sospecha
Lo que el presidente Correa no le dice al país sobre las obras del cambio de matriz energética es que están hechas con créditos atados, con contratos llave en mano, con incrementos injustificados de costos globales. No solo Coca Codo ha tenido incrementos, sino todos los proyectos hidroeléctricos, con un costo 73% más elevado que cualquier otro proyecto privado.
¿Cuál matriz productiva?
Asistimos a un proceso de cambio de la matriz de energía que, en lugar de sustentarse en la incorporación gradual y planificada de proyectos energéticos, en función de las necesidades y los recursos disponibles, ha sido y es dictada por una lógica de contratos y negocios cuya celeridad se traducirá, en un futuro inmediato, en niveles graves de ineficiencia en la asignación de recursos, debido a grandes inversiones que permanecerán subutilizadas por algunos años.