Back to top

Buscar

9 historias encontradas
Buscaste: Carlos Poveda
TODO
9 historias
1 AÑO
0 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
2 artículos
COLUMNAS
7 columnas
"El problema de Assange es que huele a Correa": Carlos Poveda
El caso de Julián Assange está en trámite ante la Justicia de la provincia de Pichincha. El hacker presentó una acción de protección por la supuesta violación de sus derechos, pero esta fue negada en primera instancia. Para su abogado, Carlos Poveda, Assange sufre violaciones a las garantías constitucionales con la imposición de un documento que restringe sus visitas, el uso de la Internet y le obliga a pagar sus gastos. El Estado, por medio del procurador y la Cancillería, asegura que no es así.
El legado de la Universidad Andina para Ecuador
Por nuestra cátedra en la Andina han pasado servidores del Estado, ministros y ministras, subsecretarios de Estado, asesores de la Función Ejecutiva, Legislativa y otros. Es decir, los profesionales del derecho que asesoran y trabajan para esta “revolución ciudadana” son muchos. El orgullo de tener un título de la Andina desborda cualquier expectativa de educación.
El espionaje a "Los cuatro de El Chasqui"
Un agente policial de Cotopaxi solicitó "una indagación previa, ante posibles cometimientos de delitos, así como la autorización para poder realizar grabaciones, filmaciones y tomas fotográficas a fin de poder identificar y responsabilizar individualmente a las personas que ejecuten o lideren actividades tendientes a la agresión física de personas, alteración del orden público y destrucción de bienes públicos y privados”.
Jueces para la Democracia, un capítulo olvidado del 2004
Este movimiento judicial internacional actuó en Ecuador y sobre todo en España y Portugal. Se conformó por una necesidad vital de defender la Democracia desde los estratos jurisdiccionales, compromiso de promoción de derechos Humanos y una lucha incesante en contra de tiranías y regímenes fascistas.
La "tibanada" de la semana
La comparan con la India María, la tildan de “chabacana”, violenta, de lenguaje vulgar e ignorante, como en otras épocas simplemente no tiene derechos, muchos también dirán que tampoco tiene alma.
Los admiradores foráneos del "milagro"
Si bien la agenda estatal tiende a obligar solo a mirar lo que les interesa, decir lo que les beneficia y retratarse donde sea beneficioso para esta batalla legal; no puedo imaginarme que figuras como Rigoberta Menchú, que van por el mundo denunciando los actos de tiranos, la injusticia social, la persecución en contra de los defensores de los Derechos Humanos, no digan absolutamente nada de lo que ocurre en nuestro país y guarden un silencio que cada vez se torna más cómplice.
¿La época de los desleales?
El problema ahora no radica en que el grupo gobernante baje en el respaldo popular, sino en que no existe líder que aglutine el descontento y muestre otra forma de hacer política. Y bajo esta óptica, en la lucha encarnizada de las agendas personales se difuminan los múltiples candidatos y candidatas.
La monstruosidad jurídica del tamaño de la Catedral de Cuenca
Con las pocas fuerzas que le quedan a la madre pero con el ímpetu vigoroso, se presentó a esta comparecencia ante los jueces de esta instancia nacional, donde al final se emitió la aceptación de nulidad de la investigación realizada por la Fiscalía y la Policía.
La inauguración de la justicia universal en el Ecuador
Lo novedoso del Informe de la Comisión de la Verdad y la judicialización de casos, así como la Ley de reparación de víctimas contempla sólo el ejercicio del poder durante gobiernos anteriores a éste, dejando de lado acciones como la de “Dayuma” en el ostracismo e impunidad, contradiciendo una máxima que rige en estos esquemas el “nunca más”, frase que al parecer no se ha digerido totalmente y que cuesta aceptar.