Back to top

Buscar

105 historias encontradas
Buscaste: Carlos Rivera
TODO
105 historias
1 AÑO
4 historias
30 DíAS
1 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
1 artículos
COLUMNAS
104 columnas
El cuento de nunca acabar: el tranvía de Cuenca
Caminando con el Fondo Monetario Internacional
Lo único claro es que, dado el grado de infección que tenemos en nuestra economía, pensar que vamos a curarnos sin dolor es algo totalmente ilusorio.
Tres pasos para reformar la Seguridad Social en Ecuador
Debe transparentarse, en cuentas individuales, el fondo acumulado de cada uno de los afiliados al IESS, para conocer qué tanto se está ahorrando para la jubilación, qué tanto para el fondo de salud y las enfermedades catastróficas, cuánto damos para la solidaridad y cuánto se nos llevan en gastos administrativos.
No hay recetas mágicas
Al final del día debemos tener claro que “no hay recetas mágicas” y que la ansiedad por soluciones rápidas y baratas nos puede llevar al colapso económico.
Es la economía, estúpido
Equivocarse con los candidatos que están terciando por primera vez a una dignidad puede pasar ciertamente, pero hacerlo con aquellos que ya han tenido su oportunidad es de llorar, verdaderamente.
¿De quién es la culpa?
En el plano económico no tiene la más mínima racionalidad echar la culpa al Fondo Monetario Internacional (FMI) de los ajustes que estamos obligados a hacer para revertir los desequilibrios económicos heredados, sino a las autoridades económicas que auspiciaron la gestación de unas finanzas publicas totalmente insostenibles, en el sentido de generar una suerte de presión de gastos muy por encima de los ingresos.
Cómo tener mejores Gobiernos Autónomos Descentralizados
Revisar la ley electoral y el financiamiento estatal de las candidaturas. Si bien se han corregido ciertos excesos en las sobre inversiones de campaña y sus posteriores reclamos de réditos, en la práctica ha significado que los que ostentan o están cerca del poder tengan infinitas mayores posibilidades de ganar una elección. Se genera así la persistencia de una casta política, la cual no ha sido buena, por lo menos, pero sí nefasta para el país en muchísimos casos.
¿Será una buena idea vender la casa para mantener la farra?
Que el gobierno pretenda vender o alquilar algunos de sus activos que por su rentabilidad son las verdaderas joyas de la corona, para mantener un presupuesto de gastos totalmente inflado y con más de dos tercios destinado al gasto corriente, es tan aberrante como que una familia venda la casa para mantener la farra y el relajo, los lujos en exceso y otros gastos ineficientes.
Reflexiones para reformar la Seguridad Social en Ecuador
Nuestro actual sistema de reparto ciertamente es muy generoso, pero totalmente insostenible y como los incentivos políticos son perversos y no garantizan para nada una mejora real de la eficiencia del sistema, debemos pensar seriamente en abrir a la competencia privada o al menos a la apertura de cuentas individuales.
Perspectivas 2019
Si el gobierno no presenta un plan económico de estabilización y crecimiento realista y sincero que inspire confianza a los inversores ecuatorianos y extranjeros, es muy probable que tengamos otro año perdido.

Páginas