Back to top

Buscar

119 historias encontradas
Buscaste: Consuelo Albornoz Tinajero
TODO
119 historias
1 AÑO
10 historias
30 DíAS
1 historias
7 DÍAS
1 historias
ARTÍCULOS
2 artículos
COLUMNAS
117 columnas
De veras ¿cuánto nos importa la corrupción?
En la década correista sus dirigentes se han especializado en controlar a todas las funciones, a todos los poderes, oficinas y organismos del estado y han caricaturizado la rendición de cuentas con las sabatinas, el ejemplo más logrado de esta desfiguración. En la década correista sus cabecillas han abominado de la participación ciudadana y social; se han dedicado a denigrarla, a debilitarla y una prueba de ello es el famoso decreto 16.
El legado de la década correísta
Se ha vuelto más potable aceptar el engaño y la mentira y el recurrir a cualquier medio para llegar a un fin superior como aquel que hace 10 años tantos mencionaban con su mano en el corazón y en estado de éxtasis: el proyecto ¡¿Cuál proyecto?! La tirria a la transparencia y el terror para reclamarla se han apoderado de la conciencia ecuatoriana.
Gobierno de bajada
La calidad de la gestión correista en estas áreas lo acerca muy holgadamente a la del bucaramato de agosto de 1996 a febrero de 1997. Solo en aquel desgobierno los actos de violencia contra las mujeres y la corrupción se catapultaron con la fuerza que en el correismo.
Petición y rendición de cuentas para domar el poder
Si los gobernantes son representantes de los ciudadanos, es imperativo que la sociedad escudriñe sus acciones, sus equivocaciones, culpas y omisiones. Develar al funcionario o dignatario irresponsable es el primer paso para sancionarlo y no dejarlo en la impunidad. En este objetivo el periodismo y las redes sociales tienen un papel relevante.
Los golpes del correísmo
Los ejecutores de ese golpe, en ese entonces integrantes de la función Ejecutiva, fueron varios de quienes en este 2016 son conspicuos anticorreístas. En aquel momento eran parte del proyecto y desarrollaron y apoyaron la medida. Ni les preocupó, se infiere, que con aquella maniobra estaban afectando los principios constitucionales vigentes y pisoteando la soberanía popular.
La prevención y la remediación o las mega obras
En vez de mega obras como el #errorvialguayasamin es hora de que demandemos seguridad, no solo contra la delincuencia, o la incertidumbre jurídica, sino para vivirla en la calidez de nuestros hogares. ¿Es mucho pedir? ¿No nos estamos preparando para la cumbre sobre ciudades sostenibles? ¿No queremos atraer inversión para desarrollar la urbe?
“Prohibido olvidar”
La memoria ecuatoriana tenía presentes la acción de los tribunales especiales, y de la discrecionalidad con la que manejaron la administración de la justicia; de los escuadrones volantes con competencia para cometer desafueros, y de la matanza en el ingenio Aztra, en octubre de 1977. Tampoco había olvidado que el 25 de mayo de 1977 el triunvirato había retirado la personería jurídica a la Unión Nacional de Educadores (UNE), por haber “propiciado la destrucción de principios de autoridad y disciplina”, conforme lo publicaba El Comercio del 31 de mayo.
Cuando los derechos humanos desaparecen
Fueron demasiados quienes ni se enteraron, o hasta voltearon a ver a otro lado, que casi un centenar de seres humanos de Cuba fueron maltratados, torturados y deportados a un destino pleno de incertidumbre. El hecho ocurrió y pocos, muy pocos, hicieron algo para reclamar por tal violencia. ¿Apatía? ¿Xenofobia?
El cuco y el miedo político
Las características del miedo, asegura el profesor Corey Robin, lo vuelven útil para una minoría, que suele beneficiarse de su existencia, e instrumentalizarlo a su favor, aunque perjudique a las mayorías que pueden ser sus víctimas y mantenerse como tales si el miedo se perpetúa.
Los dos terremotos que sacudieron a Ecuador
Varios de quienes están obligados a demostrar que constituirán una opción válida para suceder a la dizque revolución ciudadana no están mostrando que posean características diferentes a las que los protagonistas de la RC han expuesto. Y es su obligación explicitarlas ante nosotros: sus próximos mandantes. Esta será la primera diferencia que los aparte del actual gobierno.

Páginas