Back to top

Buscar

56 historias encontradas
Buscaste: Cristina Burneo Salazar
TODO
56 historias
1 AÑO
0 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
3 artículos
COLUMNAS
53 columnas
Cuentos de brujas
​Necesitamos y demandamos la despenalización del aborto. El Colegio de Abogados de Pichincha y su Observatorio de Género y Diversidad acaban de presentar a la Asamblea Nacional una petición para que se debata la despenalización del aborto por violación, incesto y discapacidad fatal del feto, basados en el informe del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recientemente emitido y en las recomendaciones que hizo para Ecuador.
El cable de luz
Llegar tan lejos y caer tan bajo, señores del gobierno nacional. Ustedes acaban de secuestrar personas para ponerlas a merced del código penal cubano. Algunas de ellas ya llegaron a Cuba, por si quieren saber. A un muchacho joven del interior del país lo desnudaron y lo descalzaron cuando llegó el domingo a la Habana en un avión militar ecuatoriano. Luego lo soltaron en medio de la autopista, desnudo, para que encontrara su camino a casa...
Del lado del animal
Ante la amenaza de asesinato de animales indefensos en Loja, en Quito, en donde sea, está por fracasar nuestra posibilidad de imaginar una manera distinta de convivir con los animales. No hay opción sino estar del lado del animal.
Con tres medidas de arena
Esta semana, estuvimos juntos. Si el sábado no teníamos noción de la magnitud de este desastre inenarrable, el domingo nos organizábamos en todo el país. Ese día, pasaron varias cosas. Supimos reconocernos en la solidaridad y en el dolor. Prescindimos del Estado. Nos autoconvocamos, nos organizamos en torno al afecto.
Escuela de obediencia
Con el proyecto de Código de Ciclo de Vida quieren invisibilizar la diversidad sexo-genérica, funcional, confesional para impedir el avance de posiciones laicas que no sitúan el inicio de la vida humana en la concepción, por ejemplo, ni los derechos específicos de la población LGBTI.
Caminamos, retrocedemos, caminamos
El 8 de marzo se conmemora porque en esa fecha, en 1908, murieron calcinadas 146 obreras de la textilera Cotton en Nueva York. Sus empleadores provocaron el fuego ante la protesta organizada en que ellas demandaban una jornada laboral más digna. La Historia oficial dice que este incendio no existió. Nosotras afirmamos que esas luchas sucedieron y que elegimos ese pasado para construir nuestro presente. Los derechos económicos, laborales y sexuales de las mujeres no pueden disociarse unos de otros. El trabajo tiene que ver con la maternidad, con la familia, con el amor, con el sistema en que vivimos, y sabemos que se tiene que transformar.
Cuerpo siempre abierto
Es imposible contar a quienes desaparecen. Cada vez que explotan ante nuestros ojos casos como el de Marina y María José, las dos jóvenes viajeras asesinadas en Montañita, se remueve la lista sin fin de los ausentes. Todos sabemos de alguien, todos reclamamos por alguien.
Los otros nosotros
Todos estamos siendo cercados con unos encierros u otros. Se gobierna para que nos quedemos en casa y en silencio. El gobierno nos hace pensar lo contrario, que estamos fuera de casa y que vivimos libremente. “La Revolución Ciudadana eres tú”, dicen, en un juego con el verso de Bécquer: “La poesía eres tú”. Ante esto, mejor el verso de Rosario Castellanos: “La poesía no eres tú”. La Revolución Ciudadana no eres tú, no somos nosotros.
Mundos de gigantes
La Universidad Central, institución en donde se planeaba originalmente la conferencia de Erdogan, sí se manifestó firmemente contra la visita y como “acto de dignidad” redactó un pronunciamiento en donde rechazan “rotundamente la presencia de un personaje que ha pisoteado de forma tan brutal los principios básicos del pensamiento libre y del quehacer académico, para no hablar de las constantes violaciones a los derechos humanos”.
La obligación de imaginar
En su ataque a la UASB, los elementos que Correa elige para argumentar, su ilación y manipulación no sólo dan cuenta del abuso de poder que conocemos, también es preocupante la cada vez más notoria imprecisión de sus afirmaciones.

Páginas