Back to top

Buscar

56 historias encontradas
Buscaste: Cristina Burneo Salazar
TODO
56 historias
1 AÑO
0 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
3 artículos
COLUMNAS
53 columnas
Alexis Mera, inagotable
La mujer “mal culeada”, como usted supuestamente llamó a sus colegas, no se hace cargo de su insatisfacción porque no gobierna sobre su cuerpo ni sobre su placer. Por tanto, es su destino ser una persona “mal culeada”. Entonces, señor Mera, ¿cómo actuaría, según usted, una mujer correctamente culeada?
Lo que no muestra la foto
Ese es el grave problema. Correa nos “tolera” si estamos a favor de la opción de abortar o si somos homosexuales. Quien tolera permite que el subordinado subsista. El tolerante es superior, tiene la verdad, permite que el diferente respire. En primera fila, Carina Vance, en cuyo trabajo aún queremos creer. ¿Su presencia también es “tolerada” por el mandatario?
El mirón, el ventrílocuo, el inquisidor
Mery Zamora habló fuerte y claro. No ganaron los que espían. Se pusieron en evidencia como pequeños mirones que manosean fotos en sus galpones, sentados en su sillita. Me pregunto cómo duermen. Quizás abren agujeros en las paredes de sus casas, en los baños de sus oficinas. Escarban, encogidos, taimados, sudorosos, obedientes.
Por cosas de la vida
¿Cuáles son “esas cosas de la vida”, ministro Espinosa? Si para usted esas cosas triviales de la vida comprenden violaciones contra adolescentes por parte de familiares; familias enteras que no saben que tienen una hija embarazada hasta que le crece el vientre; parejas de adolescentes que no tienen idea de cómo enfrentar su primera relación sexual por falta de información, usted no debería estar a cargo de la juventud de este país.
Por un beso
Madrugada del 8 de enero. Carlos Jarrín Machuca pasa la noche con un grupo de amigos en el bar ATTIC, en La Mariscal, zona rosa de Quito. En un momento dado, Carlos y uno de sus amigos se están dando un beso. “Payasadas. Qué es esa payasada”, escucha Carlos, de alguien que sale de la barra...
Gaby Díaz
Gaby y su familia lograron hacer la denuncia y su madre y su familia, con extraordinaria fortaleza, perseveraron hasta lograr la prisión para los dos delincuentes, con la enorme solidaridad de las amigas de Gaby y de los activismos.
Amores fatales
En una sociedad infantilizada por un discurso oficial que pretende, desde la ley, mandar sobre el cuerpo de las personas, ahora nos hablan de cómo practicar el amor y, sobre todo, de cómo no sentir placer. Sólo que el deseo no se puede censar, no importa si se crea una Secretaría de la Felicidad, una Dirección Nacional de Abstinencia y Control del Hedonismo o una Ley Nacional de Reproducción para la Familia.
Resistencia: contra el dogma como política pública
Años de lucha por el ENIPLA se ven anulados por el gobierno de Rafael Correa, contrario a la “ideología de género”. Viaje en el tiempo de 2014 al oscurantismo.
Te conozco porque has muerto y honro tu vida
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El 70% de las mujeres en el mundo ha sufrido un tipo de violencia que se puede evitar, que es erradicable de las sociedades. La violencia contra la mujer es una pandemia. Este día es necesario para recordar que tenemos la tarea de erradicar estas violencias, porque tenemos una deuda con las mujeres.
El 18 y el 26. Contra la naturalización de la violencia
El 18-S y el 26-S se generan en dos contextos políticos y sociales totalmente distintos, los grados de la violencia perpetrada contra los estudiantes de uno y otro lugar no se pueden comparar, pero México nos devuelve una imagen que se torna menos improbable cuando miramos los rostros de los unos y de los otros jóvenes. Son estudiantes de familias trabajadoras, con economías precarias, desprotegidos, organizados, rebeldes.

Páginas