Back to top

Buscar

19 historias encontradas
Buscaste: Fernando Villavicencio Valencia
TODO
19 historias
1 AÑO
0 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
19 artículos
COLUMNAS
0 columnas
Los negocios bolivarianos y su agente en Carondelet
¿Qué significa que el Presidente de la República haya tenido como asesor al hermano de un actual prófugo de la justicia, procesado por un multimillonario caso de lavado? hablamos de las exportaciones ficticias a Venezuela, una de las rutas de desvío de fondos más grande de latinoamérica. En este informe se revela quiénes son los protagonistas y sus estrechos vínculos con el poder bolivariano.
Los grandes contratos de la refinería Esmeraldas
Retrasos en la entrega de obras, extensiones de contratos, explosiones, gasolinas fuera de especificación, 115% de incremento en el contrato de construcción de tres tanques para almacenamiento de combustibles y el alquiler de un buque extranjero para almacenar estos mismos derivados son algunos de los rubros que hay que sumarle a la repotenciación de la refinería de Esmeraldas, un proyecto que el 2008 costaba USD 187 millones y que hasta el 2017 acabará desbordando la cifra de USD 1500 millones.
La gran estafa del Yasuní: bloque 31, con error de reservas del 97%
Con el argumento de que "el mundo nos ha fallado" el régimen de Rafael Correa y la asamblea nacional, en octubre de 2013 abrieron las puertas para el ingreso de los taladros petroleros al bloque 31 y al ITT, en el corazón del Yasuní. Tres años después de que ofrecieron generar ingresos por USD 8.290 millones en el B31 con base a reservas de 118.4 millones de barriles, la realidad es al revés, el mundo resultó engañado, los asambleístas cometieron un error de cálculo del 97%. El bloque 31, económicamente está colapsado.
Assange: así fue la "Operación Hotel" para un huésped incómodo
La Senain es la encargada de custodiar y vigilar a Julián Assange en la Embajada del Ecuador en Londres. El australiano es un huésped conflictivo, que ha tenido roces con los elementos de seguridad ecuatorianos y llegó a pedir que agentes rusos se encarguen de cuidarlo. Los diplomáticos le pidieron que no beba y que no camine descalzo por la Embajada. Esta es la historia.
Lula y Mujica deben respuestas al Ecuador
La presencia de Lula y de Mujica en la inauguración de la sede de la Unasur en Quito, puede ser el marco para que los líderes de Brasil y Uruguay aclaren al Ecuador algunos temas pendientes sobre el papel de Petrobras en Ecuador y la fantasmal comercialización de crudo con la estatal uruguaya Ancap. O se responda por qué, con toda la retórica de la integración, Petrobras acaba de demandar a Ecuador ante el Ciadi, el tribunal de arbitraje del Banco Mundial.
El escándalo uruguayo
A Raúl Sendic, candidato vicepresidencial de Uruguay, junto a Tabaré Vásquez, por el movimiento izquierdista Frente Amplio, del presidente José Mujica, le salpicó la “maldición“ del petróleo. Un cuestionado convenio de canje de crudo por derivados entre Ancap/Trafigura/Petroecuador que involucra USD 6.400 millones, empezó a pasar las primeras facturas, en medio de la campaña electoral. El escándalo ampliamente cubierto por la prensa uruguaya, hace referencia al libro Ecuador Made in China, y a una carta remitida al gobierno uruguayo y a varios legisladores de ese país.
Ivanhoe: el fracaso del "mejor contrato de la historia"
Lo que debía ser un contrato revolucionario para la explotación petrolera ecuatoriana terminó en un fiasco, a pesar de los viajes de funcionarios del Estado invitados por la petrolera Ivanhoe a conocer una novedosa tecnología que nunca se llegó a aplicar en los campos del país.
¿La DAC mintió sobre los vuelos del Gulfstream?
El 29 de julio, un reportaje de la cadena hispana en E.UU. Univisión, del prestigioso periodistas Gerardo Reyes, dio cuenta de que la DEA, la oficina antidrogas de los Estados Unidos, incautó tres aviones de una empresa de socios ecuatorianos. El gobierno no ha mencionado una palabra sobre el hecho, mientras que los socios de la empresa han deslindado cualquier responsabilidad, y han desmentido que en esos aviones se transportaban altos funcionarios ecuatorianos y dijeron que la información entregada por la entidad oficial es falsa. Este es el trasfondo de la historia, que incluye una entrevista a Gerardo Reyes, periodista de investigación de Univisión.
Monteverde, un ojo de la cara
El gobierno inauguró uno de sus proyectos emblemáticos, la planta de gas en tierra, cuyo tiempo de ejecución es casi el mismo de la "revolución": siete años. En el 2007, el precio referencial de la obra era de USD 97 millones, pero fue adjudicada sin licitación en USD 263 millones. Al final, el país acabó pagando USD 570 millones, una cifra superior en USD 473 millones a la adjudicación. Se estima un retraso de tres años, pues debió entrar en operación el año 2011.

Páginas