Back to top

Buscar

12 historias encontradas
Buscaste: Francisco Chamorro
TODO
12 historias
1 AÑO
1 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
0 artículos
COLUMNAS
12 columnas
Rusia-Ucrania ¿Retorna la conquista?
Se estima que alrededor de 9 000 militares ucranianos han perdido su vida y las bajas rusas serían más del doble. El 20% del territorio ucraniano ya estaría controlado por los rusos. La reconstrucción de Ucrania sobrepasaría los 200 000 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones basadas en los daños materiales.
Leonidas Iza y su anhelado proto-Estado
Basado en corrientes dogmáticas, como son el mariateguismo y el marxismo, Iza inicia la proyección de un proyecto político que se ubica en el orden de la configuración de un proto-Estado, al menos sobre ciertos territorios en los cuales poco a poco se ha ido negando la presencia del Estado ecuatoriano.
El interés nacional manda
La pérdida del control del territorio afgano es el principal factor que se opone a los objetivos estadounidenses de seguridad nacional. Su capacidad de inteligencia en este nuevo escenario se verá disminuida debido a no contar más con tropas en el área, contactos en la población y fuentes de información.
Reestructura de la Inteligencia
El Estado no puede prescindir de la inteligencia estratégica, porque es una herramienta esencial con la que cuenta el decisor político para una óptima toma de decisiones en temas de defensa y seguridad.
Pesó más la democracia que la izquierda en la ID
El significativo encuentro entre la ID y CREO es un claro ejemplo que dos posturas ideológicas democráticas no son excluyentes cuando se trata de confrontar conductas autoritarias, y mucho mas aún, totalitarias.
Transformación sin política: una hipótesis sobre la salida del general Luis Altamirano
Suscitada la temprana salida del general Luis Altamirano de la Comandancia General de la Fuerza Terrestre, varias son las hipótesis que se han planteado sobre el repentino cambio, pero existe una que sería la principal: haber iniciado un proyecto de diseño de fuerza sin que existan las directrices para ejecutarlo.
¿Corrupción estratégica?
A lo largo de la historia republicana del Ecuador la corrupción ha estado siempre presente en mayor o menor medida en los distintos gobiernos nacionales y seccionales; sin embargo, la conformación de un poder con todas las características de una cleptocracia no había sido implementada sino hasta el (des) gobierno de la “revolución ciudadana”.
La gran deuda china
Sería una especulación decir que una China democrática hubiese evitado la crisis sanitaria mundial, pero es una certeza sostener que, si la información hubiese sido transparentada y compartida oportunamente, los niveles de respuesta actuales serían mucho más eficientes.
El Alto Cenepa, ¿primera gran estrategia?
La integración de los distintos ámbitos del poder nacional afirmó la victoria en el Alto Cenepa. Sin la implementación de una gran estrategia racional y sistemática, este conflicto sería otro lamentable hito en la historia del país.
Desafíos del poder marítimo
Los principales desafíos que tendría por delante nuestro país para el efectivo desarrollo del poder marítimo son tres: una acertada definición de los intereses marítimos; la concepción de una estrategia que observe los retos a corto plazo con la destreza de prever las consecuencias a largo plazo. Y por último, pero el reto más crítico de sobrepasar, la recuperación del poder naval.

Páginas