Back to top

Buscar

38 historias encontradas
Buscaste: Fundamedios
TODO
38 historias
1 AÑO
0 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
33 artículos
COLUMNAS
5 columnas
Fundamedios: una década midiendo el pulso a la libertad de expresión
En el 2006, un grupo de periodistas, que creían que el ejercicio del periodismo es un ejercicio de defensa del derecho humano de la libertad de expresión, creó Fundamedios. Desde entonces han sido diez años de lucha tenaz, sobre lo cual reflexiona su director ejecutivo, César Ricaurte.
Los medios incautados, en manos de una entidad de papel
Un examen a la Unidad de Gestión de Medios, Ugemed, que existe en el papel pero nada más. Esta entidad se encarga de la gestión de los medios incautados al Grupo Isaías y está administrada por Fernando Alvarado, ministro de Turismo.
GamaTV: 8 años en manos del Estado, USD 4 millones en pérdidas
¿Qué pasó para que un canal que tenía una situación sólida ahora esté tambaleándose? Los balances financieros arrojan varias pistas: por ejemplo, la abultada cartera vencida que acumula GamaTV y que, en el 2015, suma USD 16 millones. Se trata principalmente de deudas que las agencias de publicidad mantienen con el canal, es decir: pautan pero no pagan después de que esta ha sido transmitida. Por esta razón, a pesar de que las ventas se mantienen al alza, la situación financiera de la empresa no mejora.
Miguel Ángel Bastenier: “Discutir con el lector es una de las tonterías más grandes que se pueden hacer”
Para el periodista español, pretender que porque una persona opina en redes sociales se convierte en periodista, es absurdo. Cree que las herramientas que brinda la internet a los periodistas permiten un mayor acercamiento a los lectores y a los temas que les importan.
La CIA en el Ecuador, el reportaje televisivo que nadie admite haber creado
En esto no hubo casualidades, sino una estrategia bien armada, con la que se busca posicionar la idea de que los medios de comunicación digitales conspiran contra el Gobierno de Rafael Correa. Incluso se habla de un intento de magnicidio. ¿Quiénes son los productores mimados del Gobierno correísta y cuánto han cobrado?
El festín del Fantasma
Con esta perversión los gobiernistas violaron todo. Lo que juraron en sus discursos y consagraron en su Ley y Constitución no sirvió para nada. Con este monopolio y concentración de medios convirtieron a la información, al derecho a la comunicación y a la libertad de expresión en vulgares mercancías. Sometieron a la información a los caprichos de este nuevo dueño, capitalista y magnate, y a ellos mismos convirtieron en los patrocinadores del negocio.
La Arcotel y los riesgos de la redistribución de frecuencias
La aplicación del artículo 106 de la Ley de Comunicación plantea una serie de escenarios complejos, según dos informes presentados a la Arcotel a los que tuvo acceso este portal. Se trata de la redistribución de frecuencias, actualmente concentradas en el sector privado y que el Gobierno pretende "democratizar".
El "Fantasma" se alza con el espectro
En Ecuador se volvió a hablar de Remigio Ángel González González a raíz de la compra del 94,93% de las acciones del Grupo El Comercio a la familia Acquaviva Mantilla. Esta compra la hizo la empresa Telecomunicaciones Globales de Entretenimiento Televisivo (Telglovisión S.A.) por un estimado de USD 50 millones. Hace 15 días ‘El Fantasma’ volvió a sonar por el lanzamiento de Televicentro, canal que usa las marcas de los diarios quiteños El Comercio y Últimas Noticias para sus noticieros.
El reporte sobre la censura que fue censurado a las 48 horas
El portal interactivo Censuracom.ec fue atacado por piratas informáticos a los dos días de haber sido puesto en línea por Fundamedios. El portal recoge un inventario de las acciones contra la libertad de expresión cometidas en el Ecuador en el 2015, un año particularmente duro para los periodistas y comunicadores independientes.
El festival de la reversión de las frecuencias
La Unión Nacional de Periodistas (UNP) y Radio Democracia denunciaron que la Agencia de Control y Regulación de las Telecomunicaciones (Arcotel) inició el proceso unilateral de reversión de sus frecuencias de radio sin escuchar alegatos. Desde mayo del 2015, Arcotel ha iniciado procesos con el mismo argumento: la renovación automática de frecuencias que unas 300 emisoras de radio y televisión hicieron en el 2004 fue hecha por una "autoridad no competente", según el Informe de la Comisión de Auditoría de Frecuencias. Lo curioso es que una investigación de Fundamedios muestra que, aunque sea la misma razón jurídica, algunas resoluciones de Arcotel inician el proceso de reversión y otras lo archivan.

Páginas