Back to top

Buscar

202 historias encontradas
Buscaste: Gabriel Hidalgo Andrade
TODO
202 historias
1 AÑO
14 historias
30 DíAS
1 historias
7 DÍAS
1 historias
ARTÍCULOS
4 artículos
COLUMNAS
198 columnas
Glas es el hombre
Las sociedades no se organizan solo en las instituciones estatales, señor presidente. Sociedad, partidos, gobiernos y Estado son cuatro categorías distintas de la política que el correísmo confunde. Por eso ustedes desconocen cualquiera de las otras formas de organización social por fuera del Estado.
Nuestra revolución
El presidente no entiende que la sociedad civil autónoma y sin partido político exige al presidente bajar el tono de su indolencia y de sus burlas, le reclama tirar a la basura su show semanal televisado y radio difundido destinado a insultar a todo ecuatoriano que se muestre crítico con su gobierno y a gastar dinero público en aquella extravagancia en donde él mismo narra lo que comió “su majestad” en sus recorridos o cuál es su interpretación de las noticias que cuentan algo sobre su gobierno.
Moral revolucionaria
Lo sucedido confirma el culto a la personalidad que el mismo presidente practica sobre sí mismo. Otro atractivo que éste país le ofrece al mundo es la persona del presidente, la encarnación de un pueblo sufriente, redimido por su liderazgo descollante. Pero este líder es, no solo simpático y atractivo, sino la cara visible de un nuevo país que “es ejemplo para todo el mundo”, en términos del propio mandatario. Es el líder, el partido y el estado en una sola persona: Rafael Correa Delgado.
De juanas a pamelas
Se llama “juanitas” a las candidatas que prestan sus nombres para hacerse cargo de una elección de alta fricción política y después entregar intacta la función pública a un sucesor. Al igual que un fusible, la misión de las juanitas es alquilar su imagen a otra persona, a cambio de una retribución política, para quemar su reputación, mantener a salvo el circuito de intereses partidistas y servir como una pieza de fácil sustitución.
Indolencia
El presidente ahora dice que no le interesan estos sectores porque son ilegítimos. Entonces ¿qué es legítimo, señor presidente? ¿Que los ecuatorianos paguemos por las carreteras y la infraestructura más costosa del mundo moderno? ¿Que financiemos al tercer gobierno más ineficiente en términos de crecimiento de la región, según la CEPAL? ¿Que estemos en el sótano del desarrollo acompañados de Brasil y Venezuela, países cuestionados por sus pésimo manejo económico y por las denuncias de corrupción en contra de sus gobiernos?
No más Evo
El mensaje del reciente referendo boliviano fue claro: el crecimiento de las opciones liberales va en aumento, una mayoría de bolivianos entre indígenas mestizos y blancos se ha manifestado a favor del restablecimiento del sistema republicano, de un régimen limitado en el ejercicio de sus funciones y en la duración de su gobierno.
El festín del Fantasma
Con esta perversión los gobiernistas violaron todo. Lo que juraron en sus discursos y consagraron en su Ley y Constitución no sirvió para nada. Con este monopolio y concentración de medios convirtieron a la información, al derecho a la comunicación y a la libertad de expresión en vulgares mercancías. Sometieron a la información a los caprichos de este nuevo dueño, capitalista y magnate, y a ellos mismos convirtieron en los patrocinadores del negocio.
¿Engaño de buena fe?
Los correístas ya no saben cómo esconder sus propios errores y los maquillan con tautologías como ésta. En el asunto no hay ninguna ciencia. Un error es todo lo falso, incorrecto o adulterado, pero al atribuirle a este caso cierta probidad difusa se logra exculpar de un plumazo a Aguiñaga de una falta que podría ser grave, cometida en contra de la administración de los recursos de todos.
Su majestad y el sultán
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan cumplió una visita oficial que será más recordada por la grotesca violencia con la que actuó su seguridad personal en contra de activistas ecuatorianos, que por los acuerdos comerciales a los que vino.
Vanidad del correísmo
El mejor momento del correísmo ya pasó. Y no precisamente está vinculado con los altos precios del petróleo. La profundización del modelo autoritario, que es precisamente el que castigó a Bustamante por pensar críticamente, se explica en la necesidad desesperada de conservar el poder y disciplinar a los últimos militantes y funcionarios que huirían en desbandada cuando todo esto acabe.

Páginas