Back to top

Buscar

199 historias encontradas
Buscaste: Gabriel Hidalgo Andrade
TODO
199 historias
1 AÑO
13 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
4 artículos
COLUMNAS
195 columnas
¿Un Lasso de izquierdas?
En el plano práctico y estratégico, Lasso no puede decantarse por la administración de un gobierno marcadamente derechista, conservador y neoliberal por razones circunstanciales, presupuestales y políticas.
¿El correísmo ha muerto?
¿Qué pasará con Rafael Correa? De momento deberá renunciar al liderazgo de su organización política. Debe retirarse, por un tiempo o no volver nunca más. Debe superar su Síndrome de Hubris, curar su egolatría, aceptar los criterios distintos y empezar a mirar con ojos críticos sus propios excesos, abusos, delitos y excentricidades.
Ándate a Cuba
Muchas de las críticas a la Alondra Santiago tienen una premisa válida pero una conclusión falsa. Que si dijera lo mismo en Cuba ya estaría tras las rejas. Eso es cierto, pero ella no está en Cuba, está en Ecuador y aquí sus declaraciones son absolutamente válidas. Entonces, no se critica lo que dijo la periodista, sino lo que ella representa como persona.
Nunca serás presidente
Así se la pasaron los defensores de esa revolución de papel, limitándose a mirar la paja en el ojo ajeno y sin mirar la viga en el ojo propio. Perdieron esta elección y siguen decreciendo sostenidamente por su inmensa soberbia. Los correistas más recalcitrantes creen que nunca se equivocan.
Lectores y electores
Acepté el reto de competir en las próximas elecciones legislativas y eso me ubica en una posición política. Mientras sostuve mi columna de opinión en distintos medios de comunicación escrita, durante los últimos 16 años de forma ininterrumpida, intenté desempeñarme bajo un signo diametralmente objetivo.
La simulación bipartidista
Se intenta colocar en la opinión pública la idea de que habrá solo dos candidaturas viables, que estas candidaturas están polarizadas y que elegir a otros será desperdiciar el voto. Pero ¿qué dice la historia al respecto?
Presidenciables finalistas
El empeño en la ausencia del electorado centroizquierdista es una negación en la que inútilmente se empeña el consenso de la derecha. La realidad demuestra que habría cuatro candidatos en la cúspide de las preferencias electorales: un izquierdista moderado, un extremo izquierdista, un populista reaccionario y un conservador.
¿A quién toca el poder?
El breve periodo de estabilidad política que duraría casi dos décadas desde el retorno democrático acabaría con la instalación de un consenso populista y el ascenso al poder de Abdalá Bucaram en 1996. Desde entonces se instaló una hegemonía con 4 de 5 presidencias que apostaron por la destrucción de las instituciones como forma de administrar el poder.
La muerte del mito
Rafael Correa nunca fue un líder descollante, definitivo y venerado. Fue solo un producto de sus circunstancias, un buen apostador y una creación de la propaganda política. Nada más.
La misma Historia
El acuerdo consistiría únicamente en poner juntos los nombres, símbolos y números en la papeleta presidencial. Nada más. En una eventual victoria de CREO, el PSC no será parte protagónica del gobierno ni de la bancada oficialista. Serían una parte marginal.

Páginas