Back to top

Buscar

47 historias encontradas
Buscaste: Gustavo Isch
TODO
47 historias
1 AÑO
9 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
31 artículos
COLUMNAS
16 columnas
Sin subsidios no hay paraíso
Cynthia Viteri evidenció que no sabe "subirse al vuelo" de las demandas populares, y Nebot que está muy viejo para "pavear". El correismo radical pretendió hacer lo que ya es costumbre: asaltar -en sentido figurado- a los despistados transeúntes de un país sitiado por la desesperanza.
Assange, ni Robin Hood ni santo varón
Assange arrinconó al gobierno de Moreno en un juego de suma cero, es decir un espacio en el cual, cualquier decisión imponía al régimen una derrota y un deterioro inadmisibles. El hacker dejó a Moreno sin opción.
Elecciones 2019: las razones tras los resultados
Los resultados preliminares de las elecciones seccionales son el resultado de un proceso de transición inacabado, en el que la polarización y la crisis de liderazgo cimentan un futuro donde en la decepción, hay lugar para todos.
Encuestas, elecciones y voto obligatorio
En estas semanas me han llegado algunas encuestas serias, pero la gran mayoría han despertado mis dudas por su origen, y no han faltado otras verdaderamente desquiciadas. No ha faltado la famosa encuesta de "la embajada", a cuyos números todo candidato, funcionario, o consultor se rinden en nuestra ínsula. Muy probablemente esa copia era falsa también.
Ecuador, al paciente ritmo de la conspiración
Hay una estrategia de desestabilización en curso. Un sector de la derecha coincide con el correísmo en la generación de un ambiente de opacidad y crisis. Yo, personalmente no creo en las coincidencias en política. Algún momento el líder de esa agrupación y sus escuderos deberán explicar si no se trató de complicidad, sino de "el azar de la política" lo que los juntó con los efectos buscados por la estrategia correísta.
¿Cómo se vende un candidato? segunda parte
Uno de los peores errores que puede cometer un político es ponerse en manos de inexpertos, vendedores de humo, o “multiusos” que terminan enredándolo todo; por cierto, el más vulnerable de los actores en campaña es el propio candidato, que equívocamente asume el rol de jefe de campaña o estratega ya que su objetividad siempre estará atravesada por sus deseos e intereses.
Cómo se vende un candidato
En términos generales, los partidos y movimientos políticos ecuatorianos —incluido Alianza País— sufren una anemia de liderazgo y arrastran una hoja de vida cargada de desaciertos y desencuentros con la ciudadanía a la cual están obligados a representar. Eventualmente han sido reemplazados por movimientos espontáneos originados al calor de la activación facilitada por las redes sociales y por su incapacidad de mirar más allá de sus narices.
Gobierno y oposición: la lucha por monopolizar la esperanza
La oposición ubicada en el casillero de la derecha y la centro derecha, incapaz de reflotar luego de su última pérdida electoral, mira embobada la posibilidad de que el exitoso alcalde de Guayaquil se decida a presentarse como salvador de sus muebles. La candidatura del banquero Guillermo Lasso no termina de fraguar ni consolidar su liderazgo en ese sector ni entre los electores. La fragilidad de su estructura territorial y la verticalidad con la que maneja su bloque de asambleístas, sumada a su comunicación de corte sastre con la que el banquero y sus practicantes generan eventualmente ruido mediático, son cometas que se enredan en el verano.
Lenín Moreno: crónica de un año de transición democrática
La estrategia de Lenín Moreno impidió la trampa del cartel liderado por Rafael Correa, quien desde su ático en Bruselas se plantó como el único opositor político de Moreno, acusándolo de “traidor” y desatando contra él una campaña de desprestigio dentro y fuera del país.
Terrorismo y comunicación en la estrategia correísta
La lógica más elemental señala que la falsa premisa del “no involucramiento en el conflicto colombiano” jugó durante el correato como un artificio diplomático para disimular precisamente lo contrario; nunca existió en los hechos la neutralidad que publicitaba el régimen, más bien, se negó reiteradamente a tratar a las milicias articuladas al narcotráfico como lo que eran; muchos ecuatorianos no han olvidado las abiertas muestras de simpatía y beneplácito que mutuamente se extendían entre jerarcas del régimen correísta y sus amigos pseudo marxistas.

Páginas