Back to top

Buscar

51 historias encontradas
Buscaste: Gustavo Isch
TODO
51 historias
1 AÑO
11 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
32 artículos
COLUMNAS
19 columnas
El equilibrio del miedo
Tras diez años de “revolución ciudadana” cargada de autoritarismo y de una corrupción institucionalizada sin precedentes en la historia nacional, sin duda es “el equilibrio del miedo” el que marca el ritmo a las acciones, inacciones, declaraciones públicas, y en definitiva, a todos los hechos que los ecuatorianos hemos atestiguado durante estos dos meses y medio de gestión morenista enfrentada a su mayor enemigo: el correísmo.
El equilibrio del miedo
Tras diez años de “revolución ciudadana” cargada de autoritarismo y de una corrupción institucionalizada sin precedentes en la historia nacional, sin duda es “el equilibrio del miedo” el que marca el ritmo a las acciones, inacciones, declaraciones públicas, y en definitiva, a todos los hechos que los ecuatorianos hemos atestiguado durante estos dos meses y medio de gestión morenista enfrentada a su mayor enemigo: el correísmo.
JG y la noche triste de Alianza PAIS
Su peso muerto es fundamental en la coyuntura de los últimos días y horas: si la “revolución” lo pierde como vicepresidente, lo expone fuera del campo político donde tiene inmunidad, al campo penal, donde es altamente vulnerable. Si JG cae, caen todos los involucrados en las cuentas coloradas de la corrupción. RC lo sabe bien. Todos ellos lo saben.
JG y la noche triste de Alianza PAIS
Su peso muerto es fundamental en la coyuntura de los últimos días y horas: si la “revolución” lo pierde como vicepresidente, lo expone fuera del campo político donde tiene inmunidad, al campo penal, donde es altamente vulnerable. Si JG cae, caen todos los involucrados en las cuentas coloradas de la corrupción. RC lo sabe bien. Todos ellos lo saben.
La línea roja
Correa y sus fieles diletantes se niegan a entender y a aceptar que el problema de las dos visiones para gobernar y hacer política no es un dilema que solo incumbe al movimiento verde flex, sino que nos incumbe a todos. Las radicales guarichas de la revolución ciudadana y sus coidearios, no tienen ninguna autoridad moral para trazar una imaginaria línea divisoria que parta en dos al país entero. El presidente Moreno no debe caer en ese juego.
El culebrón de la patria
El burdo y siempre muy limitado discurso del expresidente y sus allegados, resuma hostilidad y reproches contra el nuevo mandatario. El híper sumo controlador de la agenda pública, ahora ha vivido un infierno, al verse obligado a refunfuñar en Twitter y en los mismos medios públicos que una torpe y pérfida estrategia comunicacional dejó sin lectores ni audiencias mínimamente importantes.
Los primeros 30 días de Moreno: entre la cautela y el positivismo
Luego del triunfo de Lenín Moreno y al finalizar el primer mes de su gestión al frente del gobierno, Rafael Correa emerge como el gran opositor: obligado a ceder la conducción del Estado y sin contar con las facilidades de las que gozó durante una década como presidente, Rafael Correa se ha posicionado como el principal contradictor del presidente actual.
La vuelta de "El loco" y el nuevo populismo
En realidad, el populismo es una estrategia política y un estilo de hacer política que radicaliza las contradicciones sociales entre la élite y “los de abajo” y condimenta su retórica con altisonantes declaraciones “nacionalistas” que claman por la recuperación de la soberanía entregada al imperialismo por parte de oligarquías traidoras.
No se ha ido, no se irá
Cada acto positivo de Lenín Moreno será una provocación al carismático Capo de la pandilla de abusivos que traicionó la letra y el espíritu de Montecristi y persiguió toda voz disidente; el camino que le espera si quiere gobernar con integridad ética y política está lleno de trampas...
Ecuador: se viene la tercera vuelta
La lucha de gente honesta que se expresó en las redes, y eventualmente en las calles probablemente se manifieste nuevamente y ponga a prueba lo mejor y lo peor de nuestra condición humana: el valor, la consecuencia, la honradez, la ética, la búsqueda y defensa de la verdad, versus el miedo, el acomodo, el oportunismo, la traición, la corrupción, y la mentira. Falta mucho para arriar las banderas; el dos de abril marcará un punto de inflexión en el diseño del país de paz, orden y libertad que no alcanzó a llegar este día.

Páginas