Back to top

Buscar

52 historias encontradas
Buscaste: Gustavo Isch
TODO
52 historias
1 AÑO
11 historias
30 DíAS
1 historias
7 DÍAS
1 historias
ARTÍCULOS
32 artículos
COLUMNAS
20 columnas
Ecuador: se viene la tercera vuelta
La lucha de gente honesta que se expresó en las redes, y eventualmente en las calles probablemente se manifieste nuevamente y ponga a prueba lo mejor y lo peor de nuestra condición humana: el valor, la consecuencia, la honradez, la ética, la búsqueda y defensa de la verdad, versus el miedo, el acomodo, el oportunismo, la traición, la corrupción, y la mentira. Falta mucho para arriar las banderas; el dos de abril marcará un punto de inflexión en el diseño del país de paz, orden y libertad que no alcanzó a llegar este día.
Las falacias del voto útil
Cuánto hemos superado los electores ecuatorianos el miedo, el derrotismo, el oportunismo y la falta de conciencia cívica; cuánto seguimos dependiendo de caudillos emergentes, de populistas, de mentirosos; cómo hemos aprendido a manejar nuestros miedos, nuestros complejos, nuestro regionalismo, nuestra conmiseración disfrazada de solidaridad política, está por verse en los próximos comicios.
Una década de campaña sucia
El hecho es que el país vive desde hace una década en un entorno de campaña sucia y campaña negativa, desatadas y promovidas desde el régimen, las cuales inevitablemente tenían que degenerar en una respuesta en los mismos términos, de aquellos que finalmente terminaron por perderle el respeto a quien hizo de su marca personal, una ambulante pedagogía de vulgaridad, cinismo y abuso.
El títere y el tirano, el perverso destino electoral de febrero del 2017
¿Qué le espera al Ecuador luego de las elecciones generales previstas para el 19 de febrero del 2017? Resulta difícil vaticinar el resultado del proceso electoral, incluso menos difícil que prefigurar el país que el próximo gobierno heredará el 24 de mayo del 2017.
El juego oculto de las encuestas
Los papelones de ciertos sondeos de opinión en no pocos países –incluido el Ecuador- han abierto un comprensible escepticismo ciudadano sobre si se han originado únicamente en errores técnicos, y no como resultado de una participación interesada en la lid electoral. Una de las razones que ayudan a explicar estos errores tan comentados, reside en el hecho de que las encuestas publicadas pueden ser un arma propagandística que ciertos partidos y algunos periodistas han utilizado para favorecer un candidato.
Dispersión electoral en tiempos de misoginia
La mayor parte de la población no forma parte de partido alguno, no vota ideológicamente y probablemente no le interese cambiar de comportamiento. Quizá es momento de que políticos serios se preocupen más por averiguar qué factores sostienen comportamientos de dominación, las causas para que ésta sea aceptada y cuáles son los que gatillan el descontento y animan la revuelta, para luego lanzar a capas movilizadas a un estado casi catatónico.
Elecciones 2017: los binomios que marcarán la diferencia
Uno de los factores que gravita cada vez con mayor relevancia en el cálculo que los equipos de campaña es la selección del binomio presidencial adecuado. Ungir al sujeto que complemente la papeleta electoral no es tarea sencilla, ya que como mínimo, debe personificar el justo equilibrio regional, provenir de una ciudad de alta incidencia política -lo cual aporta un indispensable peso simbólico ante la comunidad nacional-, evidenciar un criterio de inclusividad, y aportar atributos que el candidato presidencial no posea, al tiempo que minimizar sus defectos.
Los establos del rey
Durante el correísmo, lo más fácil ha sido siempre ser oposición; el constituirse como opción, ha sido y sigue siendo la tarea pendiente de sus detractores. Los electores esperan ansiosos por esa estrategia, ese discurso, esa imagen, ese héroe o esa heroína que bajo la figura de un gobierno liderado por alguien con experiencia administrativa y política, firme pero dispuesto a tender puentes, y con más sustancia que escándalo, llegue a limpiar los establos e incluso, y si el clima lo permite, zafar al reino de tanto ganado obeso, improductivo e impúdico.
Temporada de patos
La frustrada visita de Cynthia Viteri a la Venezuela chavista no era un acto de cortesía personal, sino que tenía una finalidad política que resultó favorable. Todo político, y más aún, todo candidato, debe contar con una historia personal que lo vuelva un personaje con el cual el electorado se sienta identificado. Y mejor si, de la identificación, se pasa a la simpatía que puede generar adhesión, dado el nivel aspiracional que muchas personas ven reflejado en la imagen mercadeada del candidato o candidata.
Ecuador: all you need son mitos
El mito, por ejemplo, de que la crisis económica, sumada al desgaste del modelo de gobierno, el creciente rechazo de varios sectores sociales, el hastío de la gente hacia el estilo personal del mandatario anuncia la inevitable derrota del correismo. Si un error no puede cometerse en estas elecciones es subestimar al adversario, más aún si éste maneja a su antojo el aparato estatal, tiene recursos, controla la institucionalidad electoral y de control. Una campaña bien ejecutada puede, incluso en las condiciones más adversas posicionar una nueva versión del monstruo de Frankenstein, así sea en su edulcorada versión zombie.

Páginas