Back to top

Buscar

122 historias encontradas
Buscaste: Jean Cano
TODO
122 historias
1 AÑO
11 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
14 artículos
COLUMNAS
108 columnas
¿Correa irá preso?
Nadie pensó que el expresidente Correa estaría a punto de caer penalmente por un caso relacionado con el abuso a los Derechos Humanos, una impronta de su período que todavía no es subsanada. Pero, lamentablemente para su familia, puede ser la primera vez de muchas… porque hay casos en los que estaría relacionado, como el de Odebretch, y otros más, donde las investigaciones avanzan lentamente o no inician.
Los arrepentimientos de Lenín
El primer año del Lenín, contra todo pronóstico, incluso de su predecesor Rafael Correa, tiene ya la marca de una transición. Los ecuatorianos escogieron a Correa y ahora hay pobreza, corrupción, falta de empleo, crisis institucional. Lenín Moreno busca dar un vuelco a esa realidad, si bien es cierto dentro de PAIS, pero con actores que no están relacionados con esa tienda política. Más bien, PAIS se siente cada vez más débil, sin alma, como un cascarón que se deteriora.
La traición a los agentes de Inteligencia del caso Balda
En una carta dirigida al entonces presidente Rafael Correa, la agente de inteligencia Diana Falcón, ahora detenida por el caso Balda, asegura que los procedimientos estuvieron apegados a la legalidad. Dice que ella habría ido a Colombia “cumpliendo órdenes directas del Secretario de la Secretaría Nacional de Inteligencia, del Comandante General de la Policía y del Director General de Inteligencia”.
La gigantesca piedra
Me pregunto: ¿Qué versión de Lenín Moreno tendríamos si el petróleo ascendiera al mismo valor que alcanzó con Rafael Correa? ¿De 90 a 145 dólares por barril? Lo cierto es que hasta el momento no hay cirugía mayor. Tenemos una revolución ciudadana peluqueada, presentable en sociedad. Potable. Limados los excesos y extirpadas algunas protuberancias. Maquillada.
¡Guacho, déjalos libres!
El fiscal General del Colombia, Néstor Martínez, fue determinante en su sentencia: Guacho y su gente están al servicio del Cartel de Sinaloa. Es más, Martínez aseguró que Guacho tiene a un grupo de agrónomos mexicanos trabajando en la zona para incrementar la productividad de los cultivos de coca. El área de cultivo creció a 22 000 hectáreas, que es el 16% de lo que tiene toda Colombia.
Estrellados y terrenales
Estos líos de los endiosados están lejos del día a día del mortal, que estira el salario para llegar a fin de mes. Y crea los mecanismos familiares para que aguante el dólar: comprar menos o comprar menos calidad, ahorra en el mercado, supermercado, en la tienda, en el transporte. O, en algunos casos, la tarjeta de crédito sufre también. La renta, los servicios inquietan. El ocio, la farra, quedan para ocasiones sumamente especiales...
Unidos y fuertes
El camino está claro. Es necesario que se depongan las posiciones duras de cada partido, con el único objetivo de curar al país del populismo correísta, y acordar. No permitir que la palabra diálogo quede manchada para siempre. Y así evitar enfrentamientos bochornosos, como el reciente entre Creo y PSC, cuando, al parecer, buscan lo mismo: reconstruir el país. Los temas para acordar son muchos.
Constituyente, muerte cruzada, calle o cambio…
El ambiente político se agita cada vez más por las secuelas del modelo ideológico y económico que conduce nuestros destinos. Las salidas que se discuten van encaminadas a tirar la mesa que dejaron servida y en la que seguimos comiendo.
Que se vayan todos… o esperamos a Lenín
En medio de la cloaca en que nos han puesto los acólitos de Correa, está el presidente Lenín Moreno. Él nos tiene ya acostumbrados a una forma de gobernar donde no hay acciones radicales de cambio. Donde engatusan a los interlocutores críticos para evitar escándalos.
Ni con la consulta popular cambian…
El Gobierno, con excepción de Pablo Campana quien anunció propuestas contundentes para mejorar la atracción de inversiones, tampoco llega a entender los dos mensajes de la consulta popular. El primero, que el cambio de rumbo en el Ecuador es una demanda que persiste desde hace más de un año y, segundo, que el apoyo que tuvo el Sí en la consulta no fue trabajado por PAIS solamente, también lo empujaron esos personajes a los que ahora cuestionan sin concesiones en los pasillos de lo alto del poder.

Páginas