Back to top

Buscar

120 historias encontradas
Buscaste: Juan Carlos Calderón
TODO
120 historias
1 AÑO
12 historias
30 DíAS
3 historias
7 DÍAS
1 historias
ARTÍCULOS
71 artículos
COLUMNAS
49 columnas
Verdesoto: "Para ser de izquierda, ahora, hay que ser republicano y demócrata"
Este momento histórico hay que alcanzar la grandeza de la nación y de la democracia y esto va más allá de apoyar o no a Guillermo Lasso. La alternativa estratégica está entre la modernidad democrática o la regresión autoritaria. Es la postura de Luis Verdesoto, cientista social y asesor político del general Paco Moncayo. Para Verdesoto, la postura ambigua de la ID es la muestra de poca inteligencia política y ha determinado que él se aleje del partido.
Ramiro Aguilar: el trompón de Jacobito nos mató
El candidato a la vicepresidencia por FE, con Dalo Bucaram, hace un recorrido de lo que fue la campaña electoral, lo que aprendió del Ecuador profundo que no ve la clase media quiteña y lo que vendrá en esta segunda vuelta. Aguilar, exlegislador y abogado quiteño, cree que Lasso perderá las elecciones por razones que tiene que ver con "su arrogancia política".
Elogio de mi país
Yo amo mi país porque se lo merece. También lo odio, porque se lo merece. Pero sobre todo no permitiré que ningún iluminado descalificado, quiera ofender su pasado -ni su presente- de dignidad y de actos tan heroicos que da escalofrío recordarlos. No tienen autoridad moral y no tienen derecho para agraviar el país que, mal o bien, levantaron nuestros antepasados con enormes sacrificios y sin agachar la frente. Incluidos sus antepasados, revolucionarios de a mentiras.
Elogio de mi país
Yo amo mi país porque se lo merece. También lo odio, porque se lo merece. Pero sobre todo no permitiré que ningún iluminado descalificado, quiera ofender su pasado —ni su presente— de dignidad y de actos tan heroicos que da escalofrío recordarlos. No tienen autoridad moral y no tienen derecho para agraviar el país que, mal o bien, levantaron nuestros antepasados con enormes sacrificios y sin agachar la frente. Incluidos sus antepasados, revolucionarios de a mentiras.
Jorge Vivanco Mendieta
La vida de Jorge Vivanco estuvo atada a la palabra. A la tinta, al papel, a las ideas y a los actos propios de un hombre libre pensador. Toda una generación de periodistas compartió con él los intensos momentos de los días del mejor periodismo. Muere a los 89 años de edad.
¡Es el correísmo, estúpidos!
La lógica, el sentido común, una cabeza con dos dedos de frente entienden perfectamente que el objetivo central de las oposiciones es sacar al correísmo del poder y mejor si es irreversible. Por tanto, suena elemental, como para que lo entienda cualquiera de la oposición, que el enemigo central de esta coyuntura histórica es el correísmo, su legado nefasto y todos sus representantes.
La encrucijada de la Izquierda Democrática
Por sus declaraciones públicas, y por algunas privadas, creo que Moncayo está empeñado sinceramente en lanzarse a su batalla política más importante. Pero ha puesto una sola condición: que se consolide un frente socialdemócrata. Y lo ha dicho aún más claramente: solo me lanzaré si la ID me propone. Y ahí debiera entrar la Izquierda Democrática en el juego: proponiendo a Moncayo como su candidato, ayudando con entusiasmo a armar un frente político con el Acuerdo Nacional para el Cambio y así dar salida a una alternativa fuerte a los indecisos y los desencantados del correísmo. Pero la ID no se mueve. Juega a la dilación.
Pedernales: lo que se ha derrumbado es la noción de futuro
Este es el relato de un médico, Víctor Hugo Sevilla, residente en Pedernales, y que vivió minuto a minuto la tragedia desde su campamento médico improvisado. Él, junto a centenares de rescatistas y profesionales, atendieron a un pueblo devastado. Cada persona con la cual conversó, le puso al tanto de su personal tragedia.
Pipo Laso: "alguien tiene que convertir la indignación en esperanza"
Leonardo "Pipo" Laso, consultor político, asesor de gobiernos locales y generales y publicista, hace una radiografía de este año electoral; de la estrategia y los límites de la oposición y la forma en que los actores políticos se siguen quedando en la lucha personal contra Rafael Correa, cuando lo que se trata es de convertir través de una agenda ciudadana, la indignación contra el gobierno en esperanza.
Ecuador, febrero del 2021*
El retorno triunfal del economista Correa no se forjó en la campaña electoral de fines del 2020 y principios del 20121 sino, paradójicamente, cuatro años antes. A finales del 2016, las fuerzas de la oposición fueron dispersas a la contienda electoral; tan dispersas y desgastadas por las luchas intestinas de las diversas tendencias, que ni siquiera pudieron ejecutar un acuerdo de control electoral, al que habían adherido todas las fuerzas políticas.

Páginas