Back to top

Buscar

23 historias encontradas
Buscaste: Juan Jacobo Velasco
TODO
23 historias
1 AÑO
0 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
23 artículos
COLUMNAS
0 columnas
Brexit: el sismo que rompió Europa
La narrativa a favor del brexit fundamentaba su lógica en devolverle soberanía a Reino Unido –algo complicado en medio de una internacionalización que vuelve disfuncional el manejo autónomo de políticas-, en la idea de recuperar el brillo de la “grandeza” británica a la economía –una imposibilidad ante la transformación productiva del país desde la industria a la prestación de servicios- y el recuperar control y funcionalidad para los servicios públicos, sobre todo en salud y educación. Toda esta retórica no lo decía directamente, pero llevaba bajo la piel una idea clave: los migrantes estaban echando a perder todo.
Nosotros, los agentes de la CIA
La CIA parecería enfocada en una doble misión para desestabilizar al socialismo del siglo XXI: amigarse con Fidel Castro y reclutar a gente de izquierda como Luis Almagro, secretario general de la OEA y destacado militante del izquierdista Frente Amplio, del Uruguay.
De cómo la Cenicienta ganó la Premier League
Leicester se convirtió en campeón por primera vez en sus 132 años de vida institucional, en una historia que conmueve y despierta la esencia de lo que conocemos como amor por la camiseta. El equipo inglés es una Cenicienta cuya historia ha enamorado a todos los fanáticos del fútbol que seguimos creyendo que el deporte lo juegan 11 voluntades, y que el deseo por dar lo mejor puede transformarlos en campeones.
Johan Cruyff: el rebelde que reinventó el fútbol
Gracias al holandés, el balompié dejó de ser un molde de posiciones estáticas y de un código binario táctico que separaba los planes de defensa y ataque como si fueran compartimentos estancos. Con Cruyff el fútbol se convirtió en una corriente artística de integración. Quizás la más decisiva del fútbol moderno.
París como línea de combate
En el contexto de la guerra en Siria, la crisis de los refugiados, las redefiniciones que está comenzando a afrontar la Unión Europea y las amenazas terroristas que este año se materializaron con los atentados de enero en la misma París, el ambiente que se vive en Europa es de tensión y de muchas amenazas que pueden desembocar en cambios abruptos.
La inflación de los movimientos políticos
La pregunta que seguramente deben hacerse los futuros políticos en el Ecuador es simple: ¿por qué yo no? En el fondo, la creación de movimientos -una constante en este periodo democrático- ha sido políticamente muy rentable durante el gobierno de la revolución ciudadana. Alianza País dio un ejemplo muy particular: no se necesita una infraestructura, ni ideología, ni siquiera una organización nacional para empezar un proyecto exitoso. Sobran y bastan los trucos de un encantador de serpientes político y una voluntad inquebrantable de poder. Si a eso se suma el maná de una coyuntura económica muy positiva, bingo.
Bienvenida a casa, larga noche
Los objetivos gubernamentales se arman bajo un modelo de desarrollo que nos retrotrae a una combinación de modelos (el cepalino, el coreano, el chino) que tienen como denominador común el anclaje nacionalista, la progresividad y el utilitarismo. Esto último implica convertirse en un jugador que se acoge con sagacidad a las oportunidades. Las cosas sirven en tanto son útiles para alcanzar ciertas metas estratégicas. El caso de la relación con el BM y el FMI es elocuente.
El análisis que, por desgracia, se cumplió
Las alarmas de un problemático 2015 estaban encendidas. Incluso quienes estábamos a miles de kilómetros nos percatamos de la magnitud de este fenómeno. Lo extraño es ver que la dirección y la velocidad de las respuestas dejan mucho que desear. Y que no se ha actuado con la anticipación ni la urgencia que la crisis ameritaba
“Levántate y anda” o cuando River Plate se convirtió en Lázaro
El proceso de caída libre al infierno fue doloroso y feroz. Ese drama provocó una reacción en cadena en sus hinchas, que vivieron por varios años en un valle de lágrimas. Esta es la historia del resurgir del emblemático equipo argentino, que se había rezagado en la liga profesional de su país.
¿Cambiará la FIFA después de Blatter?
La ilusión de un cambio en la FIFA y en la forma de administrar el fútbol ciertamente aparece espontánea tras la inesperada renuncia de Blatter. Pero lo lógico es atemperar esa ilusión al alero de los hechos. Una historia de muchas décadas de corrupción es difícil de borrar de un plumazo y con solo una persona.

Páginas