Back to top

Buscar

14 historias encontradas
Buscaste: Luis Verdesoto Custode
TODO
14 historias
1 AÑO
0 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
9 artículos
COLUMNAS
5 columnas
Una aproximación audaz a Sergio Ramírez
El escritor nicaragüense una etapa de su carrera literaria con el premio Cervantes, el nobel de la literatura en español. Había guardado la presentación que hice. La he recuperado. Pese a que quería ocultarla celosamente, para no mostrar las traiciones —poco severas— al lenguaje petulante de las ciencias sociales. He releído esas letras y son lo que fueron: una muestra del temor al autoritarismo, 20 años después de que fue derrotado momentáneamente en Nicaragua.... Tengo ahora más temor al verlas en su versión original.
DDHH: los tontos ingenuos de la comunidad internacional
Luis Verdesoto, parte de la Plataforma de Derechos Humanos del Ecuador, que estuvo en Ginebra propone, con este artículo, "hacer una lectura política de los resultados del Examen Periódico Universal de los derechos humanos, EPU, a Ecuador realizado por la comunidad internacional en Ginebra el pasado 1 de mayo".
Disyuntiva urgente: la patria o el ombligo
Es dueño del pueblo, piensa como el pueblo, es mejor que el pueblo. Habla desde el podio del carisma sin importar la contradicción ni la veracidad. Basta con emitir un mensaje para que este convierta a la fantasía en realidad supuesta. Lo hace a través del aparato clientelar más depurado de toda la república de intercambio de votos por obras.
Una cita a ciegas (con la república análoga)
Luego me tranquilicé cuando el guión devino en una crítica al Estado, a la forma estatal agresora de la ciudadanía. Al Estado de miserias históricas. Al Estado que se construye en la historia, pero lleno de recovecos e intersticios pequeños, de mitos y de villanías y villanos.
Ecuador y Brasil, pocas relaciones y muchas necesidades
La trama de relaciones e intereses entre Brasil y Ecuador es extremadamente débil, probablemente la menos densa de Brasil en América del Sur. En sus proporciones e intereses, Ecuador y Brasil se desconocen mutuamente, en el sentido de que tienen necesidad de un mayor conocimiento del otro desde sus especiales identidades, valores e intereses.
El rey había estado desnudo
La tramoya del debate, incluso los ministros presentes, sacristanes que apenas podían derramar cera sobre el piso, organizó todo a favor del gobierno. Tanta audacia, sin embargo, le permitió a la ciudadanía ver que el “rey había estado desnudo” de ideas, de proyecto de país y de condiciones para superar la crisis, cuyos escenarios ya se han instalado. Y que el rey se paseaba orondo, pontificando, sin saberlo o amparando no saberlo. Creyéndose arropado por el “buen vivir” que ha liquidado, por las carreteras que no habrá como mantener.
El manoseo lascivo del gobierno
La ley de herencias -para decirlo mal, rápido, pronto, se lo merece- tiene un propósito meramente electoral. De técnico no tiene nada. De redistributivo tampoco. Si honestamente quisieran reordenar a la distribución patrimonial en el Ecuador, lo ideal hubiese sido que empezaran por un diagnóstico de la concentración patrimonial y entonces plantear una estrategia de desconcentración.
La nueva ID: cómo la nostalgia revive pasiones
Hace un par de semanas, uno a una, entraron al Salón de la Democracia, ecuatorianas y ecuatorianos, con un producto nostálgico en el corazón y, horas después, salieron con un instrumento real en sus brazos y en sus cabezas. Un año antes, un puñado de cabezas que encanecen orgullosas, se plantearon reorganizar a la Izquierda Democrática. Y se pusieron como condición, que junto con levantarla hasta que se pare sobre sus propios pies, debían, al mismo tiempo, dejarla en manos de nuevos obreros jóvenes, para que produzcan y reproduzcan nuevas formas de hacer política democrática y ecuatoriana.
Así se rompió el pacto fiscal en 2014
La crisis económica ha roto el pacto fiscal del Estado con la sociedad. Hay una nueva distribución de los recursos que serán escasos. Lo ideal sería que la sociedad discuta un nuevo pacto, pero como el Presidente solo sabe hacer lo mismo, lo que se viene es más represión y exclusión.
La Presidencia perpetua de Rafael Correa
En las enmiendas no propusieron un período presidencial adicional, como en su momento lo hicieron Fujimori o Uribe. La apuesta (lenguaje que curiosamente han dejado de usar) es infinita, siendo, la única limitación la vida del presidente (Como los presidentes africanos: Mugabe, por ejemplo). Como los reyes.

Páginas