Back to top

Buscar

16 historias encontradas
Buscaste: Luis Verdesoto Custode
TODO
16 historias
1 AÑO
2 historias
30 DíAS
1 historias
7 DÍAS
1 historias
ARTÍCULOS
11 artículos
COLUMNAS
5 columnas
Así se rompió el pacto fiscal en 2014
La crisis económica ha roto el pacto fiscal del Estado con la sociedad. Hay una nueva distribución de los recursos que serán escasos. Lo ideal sería que la sociedad discuta un nuevo pacto, pero como el Presidente solo sabe hacer lo mismo, lo que se viene es más represión y exclusión.
La Presidencia perpetua de Rafael Correa
En las enmiendas no propusieron un período presidencial adicional, como en su momento lo hicieron Fujimori o Uribe. La apuesta (lenguaje que curiosamente han dejado de usar) es infinita, siendo, la única limitación la vida del presidente (Como los presidentes africanos: Mugabe, por ejemplo). Como los reyes.
La democratización: un proceso continuo que lleva 35 años
En este ensayo, el cientista político Luis Verdesoto caracteriza al correísmo como un neopopulismo. Un neopopulismo definido básicamente como una forma de hacer política, cuya estructura es la informalidad para el relacionamiento con las instituciones, que manipuló las presencias y las ausencias de las instituciones.
¿Cómo construir al enemigo? Algunas lecciones
La realidad fue que los medios de comunicación no los amenazaban, sino que en la medida en que no se allanaban y no se convertían en revolucionarios del siglo XXI, es decir eran diferentes, podían asentar a la comunicación de diferentes, entonces, se los convirtió de amenazas potenciales en enemigos reales y actuales. Silogismos simples para ideas conservadoras presentadas en tules revolucionarios.
¿Qué significa ser socialista hoy?
¿Cómo definir al socialismo? Quizá como una capacidad de procesamiento de diferencias dentro de un horizonte estratégico de equidad. Esto es, que el acento está en la sociedad. Esto permite pensarnos en una construcción pública y privada, de comunidad política, orientada hacia la reproducción humana satisfactoria.
No acepto que el Estado observe cómo construyo mi opinión
A gritos y a sangre aprendimos que “no todo lo público es estatal” y que la sociedad es fundamentalmente autonomía (el socialismo y la democracia son autogobierno de la sociedad). Y que la sociedad puede asentarse, operar, regular y conducir segmentos de la actividad pública.

Páginas