Back to top

Buscar

136 historias encontradas
Buscaste: Mariana Neira
TODO
136 historias
1 AÑO
23 historias
30 DíAS
1 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
83 artículos
COLUMNAS
53 columnas
De la mexicanización a la bukelización
La arremetida del crimen organizado y la violencia en el Ecuador ha dado pie para que varios sectores insistan en que el presidente Lasso imite las acciones de su colega salvadoreño Bukele. Pero esto ha traído en El Salvador miles de denuncias de abusos de la fuerza pública. Sin embargo, este debate oculta las razones por las cuales estamos así. Mariana Neira expone 12 hechos para echar la vista atrás y saber dónde empezó esta narcocrisis.
Los ecuatorianos son vistos en el mundo como "súperviolentos" con las mujeres
Más casos de femicidio se registraron en Guayas. El gran problema sigue siendo la impunidad. Existen leyes para castigar a los femicidas, pero no sirven para nada porque los gobernantes no tienen capacidad ni voluntad para aplicarlas, tampoco para realizar acciones preventivas.
La Policía, atrapada por el espíritu de cuerpo y un crimen
Lo primero que se notó tras el crimen de María Belén fue la gran indisciplina al interior de la Escuela de Policía que, más que una institución educativa, parece un hotel con farras e intensas diversiones. Por el impacto de esta imagen, las autoridades resolvieron pasar de inmediato su administración a oficiales mujeres. Es un experimento interesante en una institución de seguridad donde predomina el machismo.
Los chilenos no quieren un país partido en dos, como Ecuador
La decisión de los chilenos deja una lección: cuando los gobernantes nos llamen a consultas, plebiscitos, no debemos votar por votar, hay que razonar y analizar lo que hace bien a un país, lo que une a sus ciudadanos. Lo contrario alienta la violencia.
Guangüiltagua: las manos sobre el pukará de Quito
Fernando Cabascango, asambleísta de Pachakutik, ex presidente del pueblo Kitu Kara, lidera una campaña para recuperar por la fuerza 100 hectáreas dentro del Parque Metropolitano Guangüiltagua que, asegura, pertenecen al Colectivo Comuna Tanda Pelileo.
Ecuador fecundo: ¿Mucha gente, más problemas?
Las estadísticas dicen que en nuestro continente, los países de América Central y el Caribe poseen la cantidad más alta de habitantes por kilómetro cuadrado. Ecuador está al nivel de este grupo y dentro de América del Sur, ocupa el primer lugar.
Sueño de corruptos: ¡mordaza!
La Ley de Comunicación de la Asamblea pretende el retorno al sistema de amedrentamiento y represión de la LOC 2013, festejada en su tiempo con bombos y platillos por el ex presidente Rafael Correa y su círculo de poder. Con esta reforma del 2022 sueñan con su retorno y su círculo de fugitivos.
"Estallido" en la cara de la Conaie
Exigir es el verbo más manoseado por los dirigentes indígenas, verbo que los mestizos también han empezado a conjugar y ahora exigen que los gobernantes dejen de ser timoratos y empiecen por también exigir a los indígenas transparencia y que cumplan con las leyes ecuatorianas. Esa es una obligación de todos los habitantes de este país
Pólit "canta", Correa desespera, Iza moviliza, ¿quién financia?
Para apoderarse totalmente del Estado, a los correistas les falta decapitar al Poder Ejecutivo, o sea, destituir al presidente Guillermo Lasso. Con ese fin pusieron a funcionar sus cuatro fuerzas: fuerza legislativa; fuerza de choque mariateguista, guevarista (paramilitares); fuerza de choque indígena presidida por Leonidas Iza; y la fuerza del dinero (dinero corrupto o proveniente del narcotráfico, dicen muchas voces).
Los narcos moverían en Ecuador más dólares que el presupuesto del Estado, ¿quiénes son los patrones?
El negocio del narcotráfico funciona igual que una empresa privada, con operadores que muestran la cara al público y los ejecutivos que a veces ni pisan las oficinas. Los pandilleros tan mencionados, que estarían metidos en el negocio narco ecuatoriano, serían el tercer nivel.

Páginas