Back to top

Buscar

96 historias encontradas
Buscaste: Natalia Sierra
TODO
96 historias
1 AÑO
2 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
6 artículos
COLUMNAS
90 columnas
La propaganda de odio racista de La Posta
No se trata de un ataque racista a Leonidas Iza y Jaime Vargas, se trata de un ataque racista a los pueblos ancestrales que han sido históricamente oprimidos y humillados por el racismo colonial que ha marcado el devenir de nuestra sociedad. Lo que hacen estos supuestos periodistas es banalizar la tragedia que ha significado el colonialismo para nuestra sociedad.
No al capitalismo fascista y sus negocios guerreristas
Las legítimas protestas de los pueblos de América Latina intentan ser tomadas por las disputas geopolíticas de poderes articulados a pugnas de capitales de distintos orígenes: del eje occidental y del eje asiático; de origen legal e ilegal, cuyas fronteras además son absolutamente difusas.
Los motivos de las revueltas y por qué las élites no las aceptan
No es un asunto de vándalos, de terroristas, de desestabilizadores antidemocráticos, de guerrilleros, de conspiraciones diabólicas en contra de la sagrada democracia liberal, de la sagrada propiedad privada. Los estallidos populares de Ecuador, Chile y los que vendrán, solo tiene una explicación simple y contundente: los pueblos del mundo dicen ¡basta al salvajismo capitalista, colonial y patriarcal!
El racismo de las élites ideológicas
En el marco discursivo de esta intencional articulación entre el movimiento social y la agenda correísta, los ideólogos de la derecha reavivan un nefasto discurso racista, xenófobo y clasista a nombre de la democracia. Enceguecidos por su racismo pierden el mínimo sentido de la realidad y deliran con una ciudad y una ciudadanía inexistentes.
La victoria de los pueblos del Ecuador: Octubre 2019
Vamos a combatir la estrategia discursiva racista, clasista y machista que quiere imponer la derecha ideológica neoliberal que acusa al mundo indígena de violentos y salvajes y de la derecha ideológica progresista que acusa al mundo indígena de incapaces, ingenuos y manipulables.
La ministra Romo y su perversa violencia patriarcal
Ministra Romo usted ya es un perfecto macho violento y patriarcal, su rostro ya pierde los rasgos de feminidad, su precaria vanidad le hizo perder de vista por donde transita la humanidad en busca de justicia. Cuando ya no le sirva al Estado patriarcal le botaran como botan a todo instrumento de poder que dejo de ser útiles. Que lástima da su itinerario político y sobre todo humano.
El eterno retorno del paquete económico, el ciclo del despojo
El que en el Gobierno de Correa hayan participado varios ex militantes de la izquierda y algunas organizaciones sociales cercanas a la misma no significa que el Gobierno de Alianza PAÍS, ni el anterior ni en el actual, haya impulsado un programa de izquierda.
Entretejiendo voces: de violencias, resistencias y disidencias
Escribimos desde el corazón y el cuerpo, como siempre, en un intento de contribuir al pensamiento y a la emancipación. Desmontar estas estructuras significa que la humanidad se descapitalice, se descolonice, se despatriarcalice y esto no pasa por lanzar una guerra contra una parte de la humanidad, pasa por poder mirar en el privilegio capitalista, patriarcal y colonial la deshumanización, no fuera de él.
Es mi decisión autónoma, soberana y digna
La vida no es una idea abstracta, es la vida de cada niña, adolescente y mujer que somos violadas y que producto de ese brutal ataque machista quedamos embarazadas. La consecuencia de esa violación no es una vida, es una posibilidad marcada por la violencia y la humillación.
¿Culpable por ser hombre?: los feminismos en una sociedad patriarcal
Presentamos una serie de reflexiones que hemos discutido en los últimos meses respecto de los feminismos que vamos construyendo. Nos pareció importante dejar por sentado algunas dudas que planteamos para el debate. Estas preguntas buscan de la manera más honesta y generosa fortalecer nuestros procesos políticos, a través de invitarnos a pensar y a repensar qué tipo de sociedad queremos y qué tipo de sociedad estamos tejiendo en nuestras luchas. Partimos de reconocer y agradecer todos los procesos de lucha social y particularmente la feminista en su diversidad.

Páginas