Back to top

Buscar

96 historias encontradas
Buscaste: Natalia Sierra
TODO
96 historias
1 AÑO
2 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
6 artículos
COLUMNAS
90 columnas
Del Progresismo a la Fórmula Macri, la grieta posible
Fue la bonanza económica la que les permitió de alguna manera encubrir su autoritarismo, mediante la ampliación del clientelismo populista. Sin embargo, en época de contracción económica su patrón de poder nada democrático se hace evidente y rechazable y abre paso a la derecha remozada para que pueda presentarse como democrática.
Una respuesta obligada
Alfaro Vive Carajo puede haberse equivocado, cosa que sería bueno debatirla con responsabilidad política e intelectual y no con adjetivaciones pueriles, pues es parte de nuestra memoria histórica, pero de ahí a decir que fueron terroristas, como sostenía Febres Cordero a quien usted debe conocer ya que comparte su adjetivación, es una desproporción obscena.
No caeremos en su trampa
Un Rolex y unos diamantes no van a hacernos olvidar la inmensa deuda externa, la entrega de petróleo anticipada a la China, el empeño de la mitad de la reserva de oro nacional a la Goldman Sachs, las serias sospechas de sobreprecios en construcción e infraestructura; el despilfarro de los inmensos ingresos que durante estos años se han registrado por venta de petróleo e impuestos; las denuncias no tramitadas de malos manejos de los recursos del Estado que han desangrado la economía fiscal, entre otros temas.
¡Qué la crisis la paguen los responsables!
El principio de cuidar el trabajo para cualquier ser humano no puede ser privilegio de los empleados del Estado, debe ser para todos y todas. Para los trabajadores del campo y la ciudad que en su mayoría ganan el sueldo básico que no alcanza para una vida digna y que hoy, como siempre, por los manejos de los grupos económicos dominantes y sus funcionarios en el Estado, corren el serio riesgo de quedarse sin su reducido salario.
Un diálogo que nunca existió
De los cuatro economistas asistentes al “diálogo”, al menos dos, son responsables, en contextos distintos, de decisiones políticas que han provocado serios problemas económicos en el país, que han afectado a la gran mayoría de la población ecuatoriana; a no ser que el papel que han cumplido sea visto desde los intereses del gran capital mundial y los suyos propios, no de los intereses de la mayoría de los ecuatorianos y ecuatorianas.
Alianza PAIS y el plan ideológico del capital internacional
No queda duda de que el proyecto de los gobiernos autodenominados "progresistas" es parte del plan ideológico del capital mundial para proclamarse absoluto. En el caso particular del Ecuador, Alianza PAIS y su “Revolución Ciudadana” ha aplicado sistemáticamente la política económica del capital para la región a nombre de la izquierda.
Atrapados en su farsa
Lo cierto es que el astuto tiene un panorama nada envidiable. ¿Qué hacer para el 17? si se quedan gobernando tendrán que enfrentar el ciclo de recesión del capital que ellos con sus engaños y malos manejos ayudaron a agravar, lo cual les pasará factura de legitimidad política, pues no podrán endilgar la culpa a otros. Si se van tendrán que afrontar las demandas que cualquier gobierno, que quiera legitimarse, tendrá que pasarles por sus malos manejos en el poder.
Las recetas del proyecto capitalista
Diez años de Revolución Ciudadana bastaron para que por arte de magia la empresa privada, que en el neoliberalismo arrasó con la economía nacional, de repente se vuelva, con ayuda del gobierno, la salvadora de la economía del Ecuador frente al fracaso del proyecto económico neodesarrollista ejecutado por movimiento PAIS.
La semántica del poder
Para todos y todas los que seguimos luchando por justicia, las imágenes de pueblos luchando siempre estarán cargadas de legitimidad histórica y humana. La violencia siempre es del poder, nunca de los pueblos indignados y dignos que resisten la violencia de la dominación.
La violencia oblicua del poder
Conscientes de estas tristes realidades vividas por pueblos hermanos, y tomando en cuenta que en el país de la última década ya hay tres compañeros dirigentes indígenas anti-extractivistas asesinados “anónimamente”, es nuestra obligación como pueblos responsables de nuestra vida impedir que la violencia estatal y para estatal se imponga en nuestros territorios.

Páginas