Back to top

Buscar

96 historias encontradas
Buscaste: Natalia Sierra
TODO
96 historias
1 AÑO
2 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
6 artículos
COLUMNAS
90 columnas
El gobierno y su sordera estructural
El gobierno debía recibir a Francisco como un jefe de Estado y dejar que la Iglesia Católica se encargue de su estancia en el país, contando como es obvio con el apoyo logístico del Estado. Pero esto no sucedió, prácticamente el gobierno secuestró al Papa, en una muestra más que nítida de querer usar su imagen como apalancamiento político, en un momento difícil para el proyecto de la Revolución Ciudadana.
El diálogo de la mismidad egotista
Las otredades (políticas, culturales, ideológicas) fueron prácticamente sitiadas y condenadas al silencio, mientras el gobierno de la Revolución Ciudadana se enclaustraba en su egoísmo y construía la “verdad” que se imponía a las otredades, a quienes se quería transformar en mismidades que alimenten su yo mismo, es decir su poder de dominación.
La herencia ideológica de la Revolución Ciudadana
Mirados de lejos, estos ocho años de vaciamiento sistemático del contenido político e histórico de los símbolos y del discurso de los movimientos sociales y la izquierda ecuatoriana, seduce decir que Alianza PAIS es la continuación ideológica necesaria del Socialcristianismo y su antecedente en el siglo XXI.
Hasta que por fin confesó su sueño modernizador
El proyecto correísta no está en contra del capital, lo que quiere es su modernización en el formato de la globalización estadounidense, que tanto parece admirar pese que en el discurso manipulado de izquierda dice ser anti imperialista. Bien diría Zizek que la ideología capitalista no se encuentra en el plano de las puras ideas, sino en su objetivación como política económica.
La calle es nuestra, nunca del poder
¿Qué nos sorprende? ¿qué la clase media salga?, si es la misma forajida que participó en las protestas que defenestraron a Lucio Gutiérrez, en la cual la izquierda y los movimientos sociales como siempre estuvieron. ¿Cuáles fueron los motivos para su participación en aquella época? habría que preguntarles a muchos que hoy como funcionarios del gobierno verde flex (algunas veces autodenominado forajido) llaman a la izquierda crítica a no sumarse a las manifestaciones actuales de la clase media.
La izquierda y el impuesto a las herencias
En varios ámbitos, el que parece un inocente impuesto de Estado correísta puede significar un amplio descalabro de la sociedad, la economía y la cultura nacionales. ¿Es conciente cierta izquierda de los alcances de una reforma como esta? En este análisis, algunos elementos para el debate.
¿Quién les cree?
Ninguna de las políticas del Gobierno responde a un proyecto de justicia social y redistribución real de la riqueza, más aún, son claramente beneficiosas para la acumulación de capital, más que nacional, internacional. Las políticas económicas del gobierno “revolucionario” para enfrentar esta época de “barriles flacos” han sido afectar más la economía popular.
Glas, ¿la nueva máscara de la “revolución”?
El señor Glas es hombre, mestizo y guayaquileño lo que ya de suyo marcaba la concentración del poder en manos de dos machos, mestizos y costeños, lo cual contradice la supuesta equidad de género, étnica y territorial que tanto han promocionado los militantes de PAIS, sino que además y sobre todo es claramente el hombre de la derecha gubernamental y de los nuevos grupos de poder económico y político que han crecido con la Revolución Ciudadana.
¿Si no es un atraco qué es?
Nadie hizo una consulta universal a los maestros para ver si quería o no que sus ahorros de toda la vida pasen a ser administrados por el BIESS, pues si así lo hubiesen querido simplemente no habría generado este fondo y estaría esperando la jubilación del IESS, que además hoy, con el retiro del 40% del aporte estatal está en peligro. Nadie les consultó, como nadie nos consultó en 1999 si queríamos que congelen nuestros depósitos.
Más claro no puede estar
Sin saber cómo defender las constantes humillaciones de las que han sido objeto por parte del patriarca mayor Rafael Correa, las asambleístas de Alianza PAIS, en la voz de la más “revolucionaria” de todas ellas, Marcela Aguiñaga, han decidido simplemente y sin ninguna vergüenza reconocer su sumisión al poder masculino expresado en el Presidente, en el Movimiento y en el Proyecto, según sus propias declaraciones, ya que el proyecto político de la Revolución Ciudadana se reduce al movimiento Alianza PAIS y éste a su vez se comprime en la persona de Rafael Correa.

Páginas