Back to top

Buscar

96 historias encontradas
Buscaste: Natalia Sierra
TODO
96 historias
1 AÑO
2 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
6 artículos
COLUMNAS
90 columnas
Los derechos humanos en la sociedad del tercer milenio
Este 10 de diciembre, que se conmemora 66 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la humanidad tiene la obligación ética consigo misma de defender su dignidad y la del espacio natural que la acoge, obligación de hacer justicia contra la violencia salvaje del capital y el terrorismo del Estado autoritario y mafioso que lo corteja.
El Estado-Alianza País, un aparato para la dominación
Siete años después del fin de la larga noche neoliberal, en el Ecuador está en marcha la construcción del Estado Nacional, proyecto históricamente truncado. Es importante decir que no es el anhelado Estado de Bienestar el que se construye en el país, sino el Estado de dominación capitalista.
¿La propaganda está dejando de funcionar?
Si algo de sensatez le queda al Gobierno debería abandonar la insolencia que caracteriza a todo autoritarismo y volver la mirada hacia el fundamento democrático de su poder, es decir hacia el pueblo, y gobernar con él y bajo su mandato y no sobre él.
Alianza País: un mercadillo político de ofertas, clientelas y amenazas
En este mercadillo político, el Gobierno afirma que toda manifestación de resistencia que quiera hacer el pueblo, ante las políticas que impulsa, serán consideradas como actos de desestabilización de la democracia. Me pregunto ¿qué democracia?
El sumak kawsay: horizonte de nuestra lucha común
Nos enfrentamos a un momento decisivo de nuestra historia, no solo como latinoamericanos, sino como seres humanos, en el cual estamos obligados, si queremos sobrevivir, a abandonar definitivamente la sociedad capitalista. Tenemos que desenredar nuestras alas de las ofertas capitalistas, en las que se han enredado, y dar la vuelta hacia el pasado, despertar a nuestros muertos y componer la catástrofe que la civilización moderna capitalista ha causado.
Una sentencia anunciada
En relación a la reelección indefinida el asunto no puede estar más claro. Hay sin lugar a dudas el propósito de cambiar la Constitución para perpetuarse en el poder del Estado y desarrollar su proyecto económico de ampliación del marco mercantil. Conocen su experiencia en el manejo del marketing político, de los mercados electorales, de la marca electoral RC, de las ventajas que les da el marco jurídico electoral que construyeron, etc., así que lo único que necesitan es la “enmiendita” constitucional.
La izquierda pragmática y su retórica kitsch del Buen Vivir
El pragmatismo es una ideología del poder que se oculta como tal para efectos de control ideológico, ya que cuando actúa, supuestamente sin ideologías, lo hace rigiéndose a la ideología dominante, es decir a la lógica de la economía capitalista objetivada y cosificada en la realidad social mercantilizada.
"Los violentos": un tramposo discurso del poder
Se busca construir un imaginario social que, en referencia a la “necesidad” y “validez” de la Revolución Ciudadana, no registre lo real del proyecto económico de Alianza País y, de esta forma, los sujetos sometidos a su discurso se identifiquen con su semblante (manipulación discursiva de transformación social). En esto radica la estrategia ideológica del gobierno.
El capitalismo y su violencia estructural: justicia para los estudiantes mexicanos
Lo que no se explica es cómo un Gobierno, autodenominado revolucionario, mientras promulgaba la lucha en contra de la “larga noche neoliberal” y sus Tratados o Acuerdos de Libre Comercio, negociaba uno con la Comunidad Económica Europea, según lo revelan nueve cables diplomáticos.
Homenaje a los 53: la perversidad del poder y sus mecanismos de dominación
La perversión del poder, es decir la transgresión de la norma fundamental en función de la sujeción, implica la puesta en marcha de obscenos mecanismos de dominación que igual o más que la tortura y los juicios instrumentalizados ejecutan violencia simbólica extrema, no solo sobre el individuo sujeto al poder (torturado o enjuiciado) sino sobre toda la sociedad.

Páginas