Back to top

Buscar

5 historias encontradas
Buscaste: Pablo Jaramillo Viteri
TODO
5 historias
1 AÑO
0 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
2 artículos
COLUMNAS
3 columnas
Moreno vs. Glas: la pelea del año
Moreno representa el regreso a los preceptos que dieron inicio a la Revolución Ciudadana, mientras que Jorge Glas solo es útil para los grandes negocios e inversiones, como la repotenciación de la Refinería Esmeraldas o el aplanamiento de tierras para la Refinería del Pacífico…
Patricio Alarcón: “tenemos peores cifras que en el 2007”
La desaceleración y posible desplome del sector productivo es analizada por el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón. La política económica del gobierno busca calentar de nuevo la economías a través de más deuda, a un alto costo y con resultados escasos. Al hacer una evaluación global de la administración de Rafael Correa y Alianza PAIS, saca una conclusión: el país no ha ganado en esta década, tenemos peores registros que hace diez años.
¿Cuál es el trasfondo de la consulta de Rafael Correa?
Lo lógico hubiera sido que el debate de la próxima elección fuera sobre la economía, un tema donde el gobierno saldría muy mal parado. Pero gracias a esta consulta, Correa no solo que archiva ese asunto, sino que en su lugar pone al país a discutir sobre algo que resulta beneficioso para sus intereses: los paraísos fiscales.
Elecciones: malas noticias para la oposición
¿Por qué Correa querría lanzarse de nuevo a la Presidencia? Fácil, porque puede ganar. Ahí radica el primer error de la oposición: minimizar a su rival. Sí, es cierto que la popularidad del Mandatario ha bajado, que ya no tiene la misma credibilidad de hace un par de años, que la situación económica es mala, que las perspectivas a futuro son aún peores, que las cifras de empleo y subempleo son iguales a la época de la partidocracia…. Sí, todo eso es verdad. Pero, ¿qué ha hecho la oposición para erigirse como mejor alternativa?
Caso Filanbanco: 15 años de mucha política y poca justicia
Bajo silencio oficial y nula transparencia, hoy se cumplen 15 años del caso Filanbanco, convertido en caso Isaías. Pero el balance es penoso: más de 768 millones de dólares en activos incautados por el gobierno, pérdidas de casi 97 millones de dólares por la administración de esos bienes y otros 18 millones en el limbo. ¿Y cuánto se ha pagado a los perjudicados por el cierre del banco? Poco menos de cinco millones de dólares, según las únicas cifras oficiales existentes.