Back to top

Buscar

151 historias encontradas
Buscaste: Patricio Moncayo
TODO
151 historias
1 AÑO
21 historias
30 DíAS
2 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
2 artículos
COLUMNAS
149 columnas
La caída de una ilusión
No es la hora de la confrontación; se requiere que el gobierno reconozca que su sueño quedó atrás y que la realidad exige ponerse a la altura de las nuevas circunstancias. Correa debe renunciar al liderazgo de popularidad y asumir con responsabilidad la tarea de estadista que hoy la historia le ofrece.
La metamorfosis de la ideología
En "La historia me absolverá", Fidel Castro asumió su propia defensa haciendo gala de un gran conocimiento de las leyes y el derecho, así como de las doctrinas políticas de liberalismo, Montesquieu, Locke y Rousseau. Se advierte en su argumentación una ardorosa defensa de la democracia. “No nos alzamos en armas en contra de los Poderes Constitucionales del Estado; sino en contra de un poder único, ilegítimo, que ha usurpado y reunido en uno solo los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la nación”, dijo.
La utopía invertida
En el caso de la llamada “revolución ciudadana” se ha hecho patente la obstinación de sus dirigentes de no asimilar de las experiencias y conocimientos de los procesos políticos del Ecuador y en general, de América Latina. La sobreestimación y la falta de modestia y humildad con que se ha manejado la gestión del gobierno acentúa su incapacidad de reconocer los errores. Todo lo malo viene de “atrás”, de la larga noche neoliberal, de la partidocracia, de la prensa “mediocre y corrupta”.
El achicamiento del tamaño del liderazgo
El escenario de ese liderazgo intrépido ya no existe. No solo por la baja de los precios del petróleo y otros factores exógenos, sino porque las relaciones de fuerza en el ámbito político han cambiado.
La profecía de Santa Mariana de Jesús
El Ecuador está atravesando una crisis muy compleja, en la que varios fenómenos se interrelacionan. No es posible, entonces, enfrentar el riesgo de una calamidad natural, como la erupción posible del volcán Cotopaxi, aisladamente.
Las Fuerzas Armadas en la encrucijada
El Ecuador en la hora actual requiere de un reencuentro nacional, de la conquista de una legitimidad institucional que vaya más allá de los apetitos de poder y de la entronización del imperio de un caudillismo con tintes mesiánicos. No se trata de que las Fuerzas Armadas se tomen el poder; pero tampoco que avalen el intento de convalidar un régimen que acentúe la polarización del país.
Yachay: la otra fe
Oscar Varsavsky, científico argentino, allá por los años sesenta del siglo pasado, calificó como ”cientificismo” a ese culto a una ciencia “universal”, con la que podríamos salir del “subdesarrollo”.
¿“Golpe blando” o escenario cuesta arriba?
El mensaje es claro: el presidente quiere seguir proveyendo a la población de servicios, obras, subsidios, no obstante la limitación de recursos fiscales; sin embargo, la oposición “no deja gobernar al presidente” y ello le impide que siga atendiendo las necesidades de la población como lo hizo al comienzo.
En la Asamblea “la política se topa con la policía”
Se supone que los asambleistas son iguales, esto es, que ostentan la calidad de representantes libremente electos por el pueblo. Establecer en la Asamblea dos categorías de representantes, los que gozan de “libertad”, y los que son objeto de sospecha, es abolir la igualdad de la representación.
La situación: la gran ausente del diálogo
El Gobierno no da señales de rectificación; ataca a los “ricos” con lo cual ahuyenta la inversión privada, en momentos en que ésta es clave para compensar la disminución de los ingresos del erario público. Ataca a los partidos políticos y sectores sociales que se le oponen cuando una elemental lógica recomendaría más bien la búsqueda de acuerdos para enfrentar la crisis y crear condiciones adecuadas para un traspaso constitucional y transparente del poder.

Páginas