Back to top

Buscar

151 historias encontradas
Buscaste: Patricio Moncayo
TODO
151 historias
1 AÑO
21 historias
30 DíAS
2 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
2 artículos
COLUMNAS
149 columnas
El lente del presidente
Derrotar la estrategia golpista de los enemigos de la democracia enquistados en la Asamblea y en las organizaciones sociales, es también tarea insoslayable de un gobierno libremente elegido por el pueblo. La voluntad popular no puede ser violentada desde la agitación callejera supuestamente contestataria, en alianza con el bloque correísta de la Asamblea.
Un estado fallido no cae del cielo
Prevalece el show mediático de candidatos caminando en el lodo o bailando y prodigando besos a niños desnutridos. Hay más de doscientos movimientos reconocidos por el CNE. Las alianzas no siempre responden a acuerdos programáticos sino a oscuros cálculos ocasionales.
La mentira política
La Asamblea Nacional muestra las falencias de los partidos políticos. Éstos responden más a intereses particulares que al interés público y son los primeros los que gobiernan sus acciones, ampliando los márgenes de la corrupción.
Balance estratégico del paro indígena
El problema de la CONAIE, o de su dirigencia, por tanto, no es estar a favor o en contra del neoliberalismo, sino dar las espaldas a la realidad: a su propia realidad. Ello le conduce a impulsar una política contraria a sus propios intereses, en lugar de situar en el debate público las reivindicaciones sociales y culturales capaces de sacar a los indígenas de su exclusión.
Democracia a la ecuatoriana
El movimiento indígena enfrenta dos alternativas: la de un liderazgo personal de Leonidas Iza, convertido en la figura central del paro de 18 días, en la perspectiva de un populismo indigenista con ribetes revolucionarios, y la de un liderazgo orgánico en la CONAIE que consolide la democracia comunitaria en consonancia con la institucionalidad vigente en el país.
La dislocación de un sueño histórico
Los diez puntos del reclamo de la CONAIE no atacan las profundas causas de su situación ni la de los 17 millones de ecuatorianos. La prosperidad no se da por arte de magia ni por invocaciones ancestrales.
Entre el arcaísmo y la modernidad
Convertir a lo ancestral en una cultura superior a la del colonizador, dice Franz Fanon, es una expresión de las contradicciones del intelectual colonizado. Éste valora la civilización anterior a la dominación colonial, pero a la vez se nutre de la cultura dominante.
El ejercicio de la democracia
Dadas las limitaciones en medio de las que tiene lugar el desempeño de un gobierno, los gobernados no le pueden exigir que haga todo a la vez. Hay problemas que vienen de tiempo atrás. El período de gobierno es corto. En esas condiciones, los males estructurales son una amenaza permanente para la democracia.
El legado de Agustín Cueva
Los aportes de Agustín Cueva son muy amplios y diversos. Incursionó en terrenos tan complejos como la economía, la política, la literatura, el arte, la historia con una mentalidad integradora, no departamentalizada.
¿Ser presidente o rehén?
Ser presidente en este marco implica para Guillermo Lasso, actuar en consonancia con los compromisos adquiridos en sus campañas electorales, siempre contra el ex presidente Correa, y no escamotearlos en el tráfago de oscuros pactos cupulares.

Páginas