Back to top

Buscar

151 historias encontradas
Buscaste: Patricio Moncayo
TODO
151 historias
1 AÑO
21 historias
30 DíAS
2 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
2 artículos
COLUMNAS
149 columnas
La mediocridad política
La mediocridad imperante no es producto de falta de inteligencia. Ésta sobra en nuestros países. Lo que la genera es la improvisación y el empirismo. Quienes llegan al poder, creen que su experiencia y su sentido común, son suficientes.
¿Correa está ganando la partida?
El temor a la ingobernabilidad y la inexperiencia política le están llevando al gobierno de Lasso a comportamientos sinuosos. La salida de la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, revela la indecisión gubernamental y el desapego del presidente a un mínimo compromiso ideológico.
La desestabilización institucionalizada
La reforma política es una tarea improrrogable si queremos evitar la demolición progresiva de la democracia. Debemos restituir la plena vigencia del Estado de derecho, y los contrapesos en el ejercicio del poder.
La democracia al barranco
Lo que acontece con relación a las catástrofes naturales y a la incapacidad de prevenirlos o remediarlos, también ocurre en el campo político.
Derechas e izquierdas al banquillo
La izquierda, por tanto, tiene una oportunidad histórica para demostrar que es capaz de aportar a la prosperidad económica y social de los ciudadanos. Es hora de demostrar que no produce solo agitación ni solamente está preparada para el activismo y la protesta.
¿Qué está en juego en Chile?
El debate entre dictadura y democracia, interpela a los dos candidatos. Para Kast, Pinochet fue un buen dictador, a pesar de los desaparecidos, de la cruel represión, destaca el valor del orden y, a diferencia de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Las elecciones presidenciales comportan, entonces, un juicio histórico.
La polarización del estallido social
El caso de Ecuador, difiere de Colombia y Perú. Mientras en estos países también ha sufrido una derrota el modelo neoliberal, en el Ecuador, tras el nefasto régimen de la revolución ciudadana, ha triunfado un proyecto que va en dirección opuesta al marcado por el correismo. Este Gobierno enfrenta la presión de los dos lados: la de quienes representan al correismo, y la de los sectores más duros del neoliberalismo.
Política calenturienta
En democracia no es recomendable adoptar medidas de excepción, como la muerte cruzada, sino empeñarse a fondo en una negociación con las bancadas de la Asamblea, con las organizaciones sociales como la CONAIE y los sindicatos de trabajadores, y los gremios profesionales para afinar la propuesta de reforma tributaria, laboral, energética.
El aterrizaje del Plan de Oportunidades
¿Puede el Código de Trabajo actualmente vigente aportar en ese empeño? ¿Son incompatibles los derechos de los trabajadores formales con las expectativas de quienes carecen de trabajo formal? ¿En qué medida la alternativa propuesta por el gobierno implica una regresión de derechos?
La ideología contra la democracia
Los argumentos esgrimidos en el artículo de Spurrier, están teñidos de cierto sesgo ideológico. No ve Spurrier la más remota posibilidad de un acercamiento entre una postura, que él califica de libertaria, y la social democracia.

Páginas