Back to top

Buscar

2468 historias encontradas
Buscaste: Redacción Plan V
TODO
2468 historias
1 AÑO
418 historias
30 DíAS
36 historias
7 DÍAS
5 historias
ARTÍCULOS
2465 artículos
COLUMNAS
3 columnas
Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Ahora, un policía o militar que cause lesiones graves o la muerte de una persona durante sus operaciones será detenido de manera excepcional. Asimismo, los mandos serán responsables de los actos ilícitos de sus subordinados solo cuando exista un “nexo causal específico”. Y las protestas serán dispersadas cuando se “violen los derechos a la libre movilidad”. Estas son las nuevas disposiciones que trae el Reglamento a la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza. Hay cuestionamientos.
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Esta solicitud nace tras la publicación conjunta entre el Miami Herald, Plan V y OCCRP, del pasado 2 de junio sobre un contrato con una firma de relaciones públicas para cuidar la reputación del presidente a escala internacional.
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
El CREO de Guillermo Lasso parece estar de retirada. Esteban Bernal, máximo dirigente la tienda lassista, anunció que no van a presentar candidatos para las elecciones anticipadas. CREO se queda así sin nominaciones para la presidencia de la República y la Asamblea Nacional, y ofrece volver para 2025. Para el ex asambleísta de CREO, Fabricio Villamar, sus antiguos coiderarios están cometiendo un suicidio político.
El ‘Gato’ Farfán y sus allegados tenían bienes en la Isla Mocolí y otros sectores exclusivos de Guayaquil
La Fiscalía solicitó la incautación de decenas de terrenos, casas y fincas de Wilder Emilio Sánchez Farfán y de sus familiares en cinco provincias, dentro de un proceso por lavado de activos. Mientras tanto, en Colombia avanza el trámite de extradición de Sánchez hacia EEUU por narcotráfico. Él fue detenido en Pasto en febrero pasado.
Contrato con las telefónicas: el Gobierno, sin señal
Han pasado dos años de silencio desde que la Arcotel anunció el inicio de la renegociación de los contratos de telefonía móvil. Se dijo en agosto del 2021 que se esperaba firmar los contratos hasta el 2023 y terminar el proceso. Pero lo que va a terminar primero es el Gobierno.
Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
La organización de Wilder Emilio Sánchez Farfán utilizó empresas para lavar dinero a través de la compra y venta de inmuebles y de vehículos de alta gama, según las investigaciones. El ecuatoriano es considerado por EEUU como uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo. Hay la orden de incautar 18 inmuebles relacionados con el capo.
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
¿Cómo el correísmo construyó una estructura de poder que lo mantuvo diez años en la hegemonía política y ahora lo sostiene como la primera fuerza política del país? Ana Karina López y Mónica Almeida, respetadas periodistas de trayectoria y experiencia, desentrañan el mecanismo de ese poder.
En Manabí, la justicia penal tiene pocos resultados contra el crimen organizado
En una provincia con una baja tasa de cobertura de jueces y fiscales, hasta un 51% de los procesados por narcotráfico son declarados inocentes, según un muestreo del Observatorio de Crimen Organizado. La provincia cuenta con 47 unidades judiciales. Para el presidente del Colegio de Abogados de Manabí, es insuficiente el número de fiscales. Según el Consejo de la Judicatura, la tasa de resolución de las causas en esa provincia alcanza al 90%. Un juez de Manta destaca la necesidad de protección.
Lenin Moreno mandó a Carondelet su retrato para el Salón Amarillo, del pincel de su hija Irina
Un retrato de Lenin Moreno, para la posteridad, fue entregado por el entorno del ex presidente en el Palacio de Gobierno, y será colocado en la galería de presidentes del Salón Amarillo. Irina es procesada por el pago de cerca de 50 mil dólares por retratos de la familia de Conto Patiño en el caso Sinohydro.
La paridad en los binomios presidenciales moviliza a las mujeres
El movimiento de mujeres se movilizó para pedir al Tribunal Contencioso Electoral que se obligue a las campañas presidenciales a un binomio paritario. Un reglamento del Consejo Nacional Electoral permite que los binomios para esta elección estén conformados por personas del mismo sexo, algo que según las organizaciones feministas viola las disposiciones del Código de la Democracia.

Páginas