Back to top

Buscar

17 historias encontradas
Buscaste: Santiago M. Zarria
TODO
17 historias
1 AÑO
0 historias
30 DíAS
0 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
0 artículos
COLUMNAS
17 columnas
El intestino del Leviatán
El sistema económico está fallando y tarde o temprano, con revolución o sin ella, sino se corrige las bridas del sistema, si no se doma a la bestia, terminará por hundirse, ya sea en la nieve como en Snowpiercer o cubiertos de sangre y mierda como en Parásitos.
El laberinto schmittiano
El Zeitgeist indica que la obra schmittiana es más actual que nunca. Cuando Cioran habló sobre el pensamiento reaccionario dijo algo que ahora le favorece a Schmitt.
¿Cómo cerrar una facultad de Filosofía?
Una sociedad que no es capaz de conjugar la técnica con la crítica se va transformando lentamente en un auténtico corral progresista.
El cuervo blanco de lo político
Como dice Habermas, Schmitt no fue un «nazi cualquiera, sino el más sagaz e importante de los filósofos alemanes del Estado» y el cuestionamiento filosófico de esas categorías es el que todavía seduce.
Manifiesto contra el narcoterrorismo
Reivindico el combate contra el fanatismo de estos grupos terroristas, para quienes el fin -cualquiera que persigan- justifica los medios -cualquiera que utilicen-, y afirmo la libertad, la tolerancia y el pluralismo que representan todas las víctimas que ha generado el narcoterrorismo y demás grupos armados en la zona fronteriza.
Exiliados y expatriados: el nuevo libro de Peter Burke
Este texto gira alrededor de la contribución que los exiliados y expatriados han dado a la «república del conocimiento» en un período de quinientos años; es decir, desde la toma de Constantinopla en 1453 por los otomanos hasta el ascenso de la dictadura militar argentina en 1976. Hago un breve resumen de la reseña del libro. Las críticas, así como el texto completo se publicarán en el próximo número de Cálamo, Revista de Estudios Jurídicos de la Facultad de Derecho de la UDLA.
El arte de cazar moscas
Estos gobiernos llegan a dominar el arte de cazar críticos que construyen sistemas complejos para introducir la aguja y con ello someter, humillar e inmovilizar al sujeto que lo cuestiona. Así como en la Grecia antigua para mantener la estabilidad de la Polis y la moral ateniense convirtieron a la “incredulidad en lo sobrenatural y la enseñanza de la astronomía” en delitos procesables. Actualmente, parece que cualquier cosa es útil para procesar a alguien.
La miseria de la corrupción
La importancia del Arthsastra tiene al menos dos razones: por un lado, porque describe tan sistemáticamente las estrategias políticas sobre el arte de gobernar que Weber le calificó como el verdadero maquiavelismo radical. Decía que si le ubicamos El Príncipe de Maquiavelo junto al Arthsastra, El Príncipe nos parecerá inofensivo, un librito inocente. Y por otro lado, porque abarca cuestiones sobre la correcta función de las instituciones públicas, así como los deberes y responsabilidades de los funcionarios públicos, entre los cuales se encuentra el combate contra la corrupción.
Capitalismo imbécil: la variable no-cooperativa
El payaso-bobo, al que llamaremos en adelante capitalista imbécil, es un sujeto no-cooperativo que no tiene respeto por las normas básicas de la interacción social fundamental: el respeto y la tolerancia. Con el ascenso de estos sujetos la cooperación ha sido la más afectada. Se encuentra debilitada y fragmentada.
Políticos: La mafia del alma
El político es un individuo que padece complejo de inferioridad. La mentalidad política sufre una herida de inferioridad y el político continúa rascando su herida. La política no elimina este sentimiento, solamente lo oculta. El ego es tan sutil y escurridizo: ¿para qué esforzarse en demostrar superioridad a menos que padezca complejo de inferioridad?

Páginas