Back to top

Buscar

247 historias encontradas
Buscaste: Susana Morán
TODO
247 historias
1 AÑO
9 historias
30 DíAS
1 historias
7 DÍAS
0 historias
ARTÍCULOS
247 artículos
COLUMNAS
0 columnas
Vicente Taiano deja en el limbo a los más vulnerables: cientos de organizaciones se quedan sin recursos
En Quito, solo 27 de 160 convenios ha firmado el MIES con organizaciones que atienden a adultos mayores, personas con discapacidad o niños y niñas, muchos de ellos víctimas de violencia. Y aquellas que lo han firmado aún no reciben los recursos. Llevan entre siete y cinco meses impagos, lo cual pone en riesgo la permanencia de estas casas e instituciones para los más vulnerables. El ministro Vicente Taiano deja el cargo sin responder a los pedidos de entrevista.
Burocracia, objeción de conciencia, secreto profesional: otros retos tras el fallo a favor del aborto por violación
En Ecuador, las mujeres con embarazos riesgosos han tenido trabas para acceder a un aborto. Ahora, después del fallo de la Corte Constitucional, hay inquietudes respecto a cómo las niñas, adolescente y mujeres víctimas de una violación podrán realizarse este procedimiento bajo condiciones que no las revictimicen y garanticen su salud.
La Contraloría no solo desvanece glosas sino auditorías ambientales sobre mineras chinas
Al reciente escándalo de las glosas desvanecidas en la Contraloría, se suma otro relacionado con una auditoría ambiental a las mineras chinas EcuaCorrientes y Explorcobres, a cargo de los proyectos mineros Mirador y San Carlos-Panantza, respectivamente. En 2013, la Contraloría recomendó revertir las concesiones de esos proyectos. Pero no se cumplió. El Pueblo Shuar Arutam demandó a dos ministerios ante la Corte Constitucional por ese incumpliento. Y en la audiencia del pasado 15 de abril, la Contraloría se retractó a sí misma.
Las cifras de un nuevo derrame y las heridas de la justicia en El Coca
El pasado 14 de abril, 566 barriles de combustible se derramaron en el sector de Piedra Fina, en la provincia del Napo. Hubo alerta en la planta de agua de la ciudad y en las poblaciones del río Coca, que todavía viven los impactos del derrame de abril de 2020. Las comunidades presentaron una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional, después de que le fuera negado en dos instancias una acción de protección. Estos son los argumentos que irán al máximo tribunal constitucional.
El Coca está en shock, sus comunidades sin agua y a nadie le importa
PlanV revela -con impresionantes imágenes- los impactos de la erosión en las comunidades asentadas al borde del río Coca. Pero también la desatención de estos habitantes que -a un año del derrame petrolero más grande de los últimos 15 años- sufren de agua y de hambre. El río era sustento, pero ahora ni el Coca es su aliado.
Cuando el correísmo apagó las luces de la tarima
El correísmo perdió por primera vez una contienda presidencial en 14 años y además reconoció la derrota el mismo día de los comicios. El #11A estuvo lleno de simbolismos, viejos y nuevos, para un movimiento que convirtió sus triunfos en espectáculos multitudinarios, con cargados discursos. Pero en estas elecciones, Unes y su candidato Andrés Arauz tuvieron que levantar la fiesta antes de tiempo. Una crónica.
Las niñas atacadas de Puerto Quito
A finales de febrero, 15 niñas y adolescentes fueron rescatadas de diferentes hogares en Puerto Quito. Padres, hermanos, cuñados y hasta vecinos las violaron, en algunos casos, hasta por diez años consecutivos. En ese cantón del noroccidente de Pichincha no hay médicos legistas que atiendan a las víctimas de violencia. Mientras que los centros de salud deben contratar obstetras para ocuparse de los numerosos embarazos que existen en los recintos rurales, muchos de ellos de menores de edad.
En Ecuador se lavan miles de toneladas de desechos plásticos sucios de EEUU
La empresa Productos Paraíso trae al Ecuador miles de toneladas de desechos de tubos de riego de los campos de Misisipi. El 50% de estos cargamentos es tierra, pues los tubos plásticos llegan sucios. A su vez usa grandes cantidades de agua para su proceso de reciclaje. La empresa dice que estos materiales después de ser industrializados son nuevamente exportados. En el mundo, hay preocupación por este comercio de residuos. Las autoridades desconocen esta situación.
EEUU envía a Ecuador más de 100 contenedores mensuales con sus desechos plásticos
Desde el 2019, Plan V siguió las pistas que dejó un reportaje de The Guardian sobre el envío de desechos plásticos de Estados Unidos a países en vías de desarrollo y con mala gestión de residuos. Los datos revelan que Ecuador se ha convertido en el tercer país de América Latina que más importa estos desperdicios, que además llegan sucios o mezclados. También ocupa el decimotercer lugar de los países que más desechos importa desde California. Este es el estado norteamericano que más envía residuos en el mundo. Puertas adentro, no hay controles, pese a la normativa existente. Las autoridades no tienen respuestas y más bien entregaron cifras contradictorias.
En Furukawa se creó una ‘micro sociedad analfabeta’: el demoledor informe que ayudó a un fallo histórico
Una pericia antropológica fue parte de las pruebas presentadas contra la empresa. Más de 100 abacaleros interpusieron una acción de protección contra Furukawa. Un juez de Santo Domingo falló a favor de los trabajadores, que ahora esperan una reparación integral que pueda incluir el acceso a tierras. Es la segunda sentencia en la región sobre esclavitud moderna. La primera fue en Brasil.

Páginas